El Gobierno de Venezuela agradeció este jueves a Rusia la «solidaridad y la comunicación constante» ante el despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el mar Caribe, cerca de las aguas del país suramericano, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, y que Caracas considera como una amenaza.
«Agradecemos especialmente la solidaridad y la comunicación constante de nuestros pares rusos en medio de la actual situación y reiteramos nuestra exhortación al respeto del derecho internacional, al derecho a la autodeterminación y a la soberanía nacional», señaló el canciller venezolano, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.
El funcionario también valoró los «constantes esfuerzos» de Rusia por denunciar las «amenazas belicistas en el mar Caribe que apuntan directamente a Venezuela, mientras civiles siguen siendo víctimas de bombardeos contra pequeñas embarcaciones».
El miércoles, el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, aseguró que su país y Venezuela mantienen estos días todos los canales de contactos abiertos a raíz de las escalada de tensiones entre Caracas y Washington.
La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump
Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela
Riabkov, citado por la agencia Interfax, enfatizó que «el despliegue injustificado» de fuerzas estadounidenses en el Caribe está generando «grandes tensiones» y la responsabilidad de ello recae únicamente en Washington.
El Kremlin eludió la víspera comentar si Rusia ofrecerá ayuda militar a Venezuela en caso de un ataque de Estados Unidos tras informaciones de una presunta solicitud de Caracas de suministro de misiles, radares y aviones.
La Administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de EE.UU. a Venezuela y afirmó que por ahora no planea incursiones en ese país dentro de su campaña militar contra el narcotráfico, informaron medios este jueves.
Los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Guerra, Pete Hegseth, dieron el miércoles detalles a los legisladores sobre los planes de la campaña antidrogas de Trump, que ha ordenado casi una veintena de ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico supuestamente vinculadas al narcotráfico, en los que han muerto más de 60 personas.
En la reunión, donde también participaron miembros del Departamento de Justicia, especificaron que la «orden de ejecución» que inició en septiembre la operación antidrogas en aguas internacionales – cercanas a las costas de Venezuela en el Caribe y Colombia en el Pacífico- no se extiende a objetivos terrestres.
Altos funcionarios no descartaron la posibilidad de acciones militares contra instalaciones y líderes de carteles dentro de Venezuela en un futuro, según declararon testigos a la cadena CNN.











