Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

El País de España: Gobierno de Petro trata de adquirir Monómeros antes de que el chavismo lo venda a manos privadas

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
noviembre 18, 2024
en Economía, Nacionales
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Empresa Monómeros está en venta por USD 300 millones, según el diario El Colombiano
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El Gobierno de Gustavo Petro busca soluciones políticas y financieras para adquirir Monómeros y evitar así que la empresa pública de fertilizantes pase a manos privadas, como pretende el chavismo. “Es un asunto muy complejo y requiere mucho trabajo”, cuentan desde el entorno del presidente colombiano, que en su campaña prometió hacerse con la mayoría accionarial de esta compañía clave para el sector alimentario del país. El Estado venezolano mantiene la totalidad de su propiedad desde que fuera adquirida la participación de Colombia en 2006 por Hugo Chávez.

El País

Petro, nada más aterrizar en el poder, restableció relaciones diplomáticas con Venezuela, rotas por el enfrentamiento entre Nicolás Maduro y el anterior presidente colombiano, Iván Duque. Envió a Caracas a su número dos en campaña, Armando Benedetti, el operador político que fue clave en que ganase las elecciones presidenciales en 2022. Benedetti tenía como primera misión convencer al chavismo de que, para reflotar la compañía con sede en Barranquilla, era necesario permitir que Colombia tuviera el control con un 51% de las acciones. Ni Maduro ni sus ministros dieron respuesta alguna, una táctica de desgaste que suele utilizar el chavismo en procesos de negociación.

Ahora, por fuentes del mundo financiero, Petro se ha enterado de que el recién nombrado ministro de Industria y Producción Nacional, el colombiano Álex Saab, trata de vender Monómeros al mejor postor. De hecho, Saab ha sido designado en el cargo principalmente para acometer la operación ―el anterior ministro, Pedro Tellechea, fue detenido y encarcelado por supuesta traición―. En Casa de Nariño, la residencia presidencial, creen que se trata de una represalia contra su Gobierno por haber condicionado el reconocimiento de Maduro como presidente en enero de 2025 a que presente las actas que demuestren que ganó las elecciones presidenciales. La negativa del chavismo a mostrar los datos electorales desglosados parece indicar que la victoria recayó en la oposición.

Artículos Relacionados

Sector automotriz proyecta producir hasta 14 mil vehículos en el último trimestre del año

Sector automotriz proyecta producir hasta 14 mil vehículos en el último trimestre del año

agosto 3, 2025
El 80% del petróleo que Guyana comercializa con Estados Unidos es adquirido por la empresa Chevron

Conindustria: «Reactivación de Chevron va a traer mayores divisas a nuestro país y repercutirá en el crecimiento económico»

agosto 3, 2025

Juez procesa a famoso tiktokers español por drogar y violar a una joven

agosto 2, 2025

Murió una niña de 9 años al incendiarse su habitación en Maracaibo

agosto 2, 2025

Distintos analistas coinciden en que Maduro pretende vender Monómeros, filial de la estatal Petroquímica de Venezuela, antes de que se recrudezcan las sanciones con la toma de posesión de Donald Trump, el 20 de enero. Monómeros estaba suspendida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC), pero obtuvo una licencia para reanudar operaciones comerciales hace poco. La designación de Marco Rubio como secretario de Estado, alguien que tiene un enfoque de no negociación con regímenes autoritarios, da a entender que las sanciones se van a incrementar.

El control de Monómeros estuvo desde 2019 en manos del Gobierno interino de Juan Guaidó, un Estado paralelo al chavista que impulsó la Casa Blanca para erosionar la legitimidad de Maduro ―el experimento diplomático no dio resultados a la larga―. La petroquímica pasó a ser controlada por dos facciones de la oposición venezolana debido a que Duque reconocía a Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela y dejó en su poder la gestión de la filial de Pdvsa. Maduro desató una vigorosa campaña denunciando “el robo imperialista” de esta y otras empresas a Venezuela.

En su arranque, la Administración ad hoc de Guaidó tuvo que afrontar, además de las dificultades derivadas de las sanciones, que obstaculizaban el acceso a los créditos, los problemas con el pago de la materia prima y algunos pasivos en deudas, todos ellos agravados con la llegada de la pandemia. A pesar de que el bache financiero pudo ser remontado y la compañía comenzó a generar ingresos superavitarios, dentro de la junta directiva de Monómeros comenzaron a aflorar diferencias gerenciales, políticas, estratégicas, e incluso personales, en su Junta Directiva, en la cual tenían presencia Acción Democrática (AD, con dos votos) Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, los cuatro partidos fundamentales de la oposición.

El enfrentamiento entre los partidos opositores fue silencioso, pero muy agresivo. Comenzó a generar tensiones que pusieron a circular versiones alarmantes sobre corrupción en el interior de la compañía. Guaidó prometió revisar con detalle los procesos y procuró rendir cuentas sobre las decisiones de Monómeros. Su capacidad de maniobra para tomar correctivos, sin embargo, estaba limitada, en virtud de las condiciones del acuerdo parlamentario de los partidos opositores que sostenían al propio Gobierno interino.

En enfrentamiento entre un ala “técnico-petrolera”, defendida por el partido Voluntad Popular, de Leopoldo López, y otra “política”, respaldada sobre todo por Acción Democrática, terminó produciendo quebrantos internos que se tradujeron en el fracaso político del control de Monómeros. En Voluntad Popular acusaban al director de Monómeros, Guillermo Rodríguez Laprea, de pretender firmar un contrato millonario, sin ser consultado con nadie, con un proveedor de servicios y materia prima que consistía en una empresa de maletín, Lyon Street, en perjuicio de los intereses de la compañía, aprovechándose de los dos votos de AD en la directiva.

Rodríguez Laprea y otros parlamentarios respondieron acusando a Voluntad Popular y a López de procurar “pánico financiero” con estas denuncias, buscando la quiebra de Monómeros para que fuera adquirida por una toma hostil en beneficio de la multinacional Nitron (acusación que la propia empresa Nitron ha negado). La pelea de Monómeros produjo un grave daño político y reputacional a la oposición venezolana, en virtud del pobre desempeño político evidenciado detrás de este reto gerencial en el cual se debía mostrar al país que hay un equipo político capaz de hacer las cosas diferentes al chavismo.

Petro devolvió al Gobierno chavista el control de la compañía, en un momento en el que arrojaba balances positivos. Lo hizo con la intención de comprársela de vuelta a Maduro, ya que Monómeros pertenece a Pequiven, que satisface el 40% de la demanda colombiana de fertilizantes para la agroindustria. Además, la empresa genera más de 1.700 empleos, de ellos cerca de 600 directos, en Barranquilla. Para el presidente, era un elemento fundamental para desarrollar la agricultura del país. Ahora se encuentra con que Maduro, a través de Saab, quiere vendérsela al mejor postor. En Casa de Nariño hacen cuentas y plantean estrategias políticas para evitarlo a toda costa.

Tags: nacionalesPolíticaVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Sector automotriz proyecta producir hasta 14 mil vehículos en el último trimestre del año

Sector automotriz proyecta producir hasta 14 mil vehículos en el último trimestre del año
por Redacción HC 2
agosto 3, 2025
0

El sector automotriz en Venezuela estima que durante el último trimestre de 2025 podría ensamblar entre 13 y 14 mil...

Leer másDetails

Conindustria: «Reactivación de Chevron va a traer mayores divisas a nuestro país y repercutirá en el crecimiento económico»

El 80% del petróleo que Guyana comercializa con Estados Unidos es adquirido por la empresa Chevron
por Redacción HC 2
agosto 3, 2025
0

El presidente la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Tito López, señaló que la reactivación de las operaciones de la compañía...

Leer másDetails

Juez procesa a famoso tiktokers español por drogar y violar a una joven

Juez procesa a famoso tiktokers español por drogar y violar a una joven
por Redacción HC 2
agosto 2, 2025
0

Un juez ha dictado procesamiento a José Hernán A., uno de los integrantes del dúo de ‘tiktokers’ los Petazetaz, por...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Falleció el maestro del jazz venezolano Gerry Weil a los 85 años

Falleció el maestro del jazz venezolano Gerry Weil a los 85 años

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

julio 25, 2025
Sector automotriz proyecta producir hasta 14 mil vehículos en el último trimestre del año

Sector automotriz proyecta producir hasta 14 mil vehículos en el último trimestre del año

agosto 3, 2025
El 80% del petróleo que Guyana comercializa con Estados Unidos es adquirido por la empresa Chevron

Conindustria: «Reactivación de Chevron va a traer mayores divisas a nuestro país y repercutirá en el crecimiento económico»

agosto 3, 2025
Arranca operativo militar para elección de diputados indígenas el domingo

Comunidades indígenas en Venezuela elegirán el domingo a sus concejales en 69 municipios

agosto 3, 2025
Alarma en México por sismo de magnitud 5.9

Alarma en México por sismo de magnitud 5.9

agosto 3, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Sector automotriz proyecta producir hasta 14 mil vehículos en el último trimestre del año
  • Conindustria: «Reactivación de Chevron va a traer mayores divisas a nuestro país y repercutirá en el crecimiento económico»
  • Comunidades indígenas en Venezuela elegirán el domingo a sus concejales en 69 municipios

Categorias

  • Deportes (177)
  • Destacadas (1.597)
  • Economía (371)
  • Entretenimiento (498)
  • Internacionales (4.769)
  • Nacionales (3.832)
  • Política (1.280)
  • Sucesos (281)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (243)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024