Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

EEUU enfrenta más de 1,4 millones de casos de asilo sin resolver

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
noviembre 19, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
EEUU enfrenta más de 1,4 millones de casos de asilo sin resolver
13
COMPARTIDO
30
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Las cortes de inmigración de EEUU están ante una cifra récord de casos de asilo sin resolver, siendo millones de migrantes los que esperan una decisión sobre sus peticiones. Los expertos aseguran que esto refleja los retos de falta de personal disponible para procesar los casos. 

Unos 1.4 millones de casos de asilo están pendientes en las cortes de inmigración de Estados Unidos, según datos recientes revelados por el Departamento de Justicia. Este retraso representa un número récord de solicitudes sin resolver y, según los expertos, una muestra de la “saturación” actual del sistema migratorio estadounidense.

“Es claro que el sistema de inmigración en Estados Unidos necesita una reforma fundamental desde el principio a todos los componentes”, dijo a la Voz de América Ariel Ruiz Soto, analista del Instituto de Políticas Migratorias en Washington.

El total de casos generales pendientes en las cortes de inmigración es de 3.558.995. Tan solo en el último año se recibieron más de 1,7 millones de ellos, y se completaron únicamente 701.749.

Artículos Relacionados

EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela

EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela

agosto 19, 2025
«El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski

«El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski

agosto 18, 2025

Zelenski llega a Washington para su reunión con Trump

agosto 18, 2025

Ataque armado en Nueva York deja al menos tres muertos y nueve heridos

agosto 18, 2025

“Ese tipo de espera para estos casos es para personas que vienen de diferentes países en los cuales es más difícil poder deportarlos. Aún una persona que solicita asilo y no se la otorga, esa persona todavía tiene un derecho a apelar su caso y poder buscar si puede ser deportada a un país que corre peligro”, agregó el experto.

El año fiscal 2024 también vio un número récord de personas solicitando asilo defensivo. Este es el que se ve más seguido y consiste en que una persona que intenta cruzar ilegalmente al país es detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza y durante el procesamiento para deportación alega que tiene miedo de regresar a su país. En total, 850.720 casos fueron presentados como defensivos.

Los casos de asilo afirmativo presentados este año alcanzaron los 11.918. El asilo afirmativo se trata de personas que hayan llegado al país con una visa o no hayan sido detectados por inmigración, y se presentan ante USCIS para pedir asilo.

Entre los casos de asilo pendientes por adjudicar, según los datos del Departamento de Justicia, hay unas 624.000 personas que no tienen representación legal.

“Representación legal para los migrantes y personas de cualquier tipo de situación de migración es extremadamente importante sea si es un proceso formativo o defensivo… Sabemos que la mayoría de las personas migrantes no tienen acceso o no saben cómo acceder a una representación legal, lo cual los hace víctimas en ciertos casos del sistema que usualmente está implementado para trabajar y procesar personas rápidamente”, agregó el analista.

Entre los casos de asilo que sí se decidieron durante el último año, más de 32 mil fueron aprobados y más de 38 mil, denegados.

Nueva administración busca declarar emergencia nacional

La próxima administración de Donald Trump se enfrentará al reto de los retrasos en el procesamiento de casos en las cortes de inmigración. El presidente electo, según los expertos, tendrá retos en su objetivo de emprender deportaciones masivas y aceleradas ante la falta de personas disponibles para hacerlo.

Trump confirmó el lunes que tiene un plan para declarar una emergencia nacional y usar recursos militares para las deportaciones masivas.

El republicano calificó de “cierta” una publicación en la red Truth Social de parte de Tom Fitton, presidente del grupo conservador Judicial Watch, donde se refería a unas «buenas noticias» sobre la administración entrante, que estaría «preparada para declarar la emergencia nacional, y usará recursos militares para revertir la invasión [de inmigrantes] bajo Biden, a través de un programa masivo de deportaciones”.

“Esto no significa que estas agencias de los militares, ni la Guardia Nacional, van a ser los que estén haciendo los arrestos o deteniendo a las personas, pero más bien van a apoyar el proceso de logística de aviones, personal de procesamiento, computadoras y construir diferentes de tipo de centros de detención”, explicó Ruiz Soto.

Durante su primer término, Trump apeló a una orden de emergencia nacional para asignar fondos del Pentágono a la construcción del muro fronterizo. Sin embargo, la administración del presidente Joe Biden terminó esa orden cuando tomó posesión en 2021.

Para los expertos, este tipo de declaraciones de emergencia “no le dan un poder ilimitado al presidente. En realidad lo que hacen es que le otorgan algunas autoridades específicas en cierto tiempo, que pueden ser contrarrestadas por el Congreso”.

Sin embargo, debido a que el Senado y la Cámara de Representantes estarán bajo control republicano cuando Trump tome posesión, “es muy poco probable” que intente limitar las autoridades de una emergencia nacional impuesta por Trump.

Trump ganó las elecciones presidenciales con su propuesta de deportaciones masivas al centro de su campaña. «El primer día lanzaré el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos para sacar a los criminales», dijo durante un evento de campaña en el Madison Square Garden de Nueva York en los últimos días de la contienda electoral.

Tags: AsiloEEUUInternacional
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela

EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela
por Redacción HC 2
agosto 19, 2025
0

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su...

Leer másDetails

«El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski

«El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski
por Redacción HC 2
agosto 18, 2025
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, sostuvo este lunes en Washington el esperado encuentro con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. Tras...

Leer másDetails

Zelenski llega a Washington para su reunión con Trump

Zelenski llega a Washington para su reunión con Trump
por Redacción HC 2
agosto 18, 2025
0

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, ha comunicado en su canal de Telegram que llegó a Washington, donde...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Papa Francisco lamenta la «inmensa tragedia» en Ucrania tras mil días de guerra

Papa Francisco lamenta la «inmensa tragedia» en Ucrania tras mil días de guerra

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Alquimia Studio de Movimiento: Un viaje de transformación en el arte de la danza

Alquimia Studio de Movimiento: Un viaje de transformación en el arte de la danza

agosto 13, 2025
Amnistía Internacional insta a la UE a redoblar esfuerzos para proteger DDHH en Venezuela

Amnistía Internacional insta a la UE a redoblar esfuerzos para proteger DDHH en Venezuela

agosto 7, 2025
Plataforma Unitaria sobre declaraciones del fiscal de la CPI: «Confirman violaciones a los DD.HH. en Venezuela»

PUD rechaza que «algunos» conviertan excarcelaciones políticas en «trofeo»

agosto 26, 2025
Accidente en la autopista Gran Cacique Guaicaipuro deja 6 lesionados y un fallecido

Venezuela registró 119 muertos en accidentes de tránsito solo en julio

agosto 26, 2025
Juez federal pausa tomar cualquier decisión sobre el TPS de venezolanos

Juez federal pausa tomar cualquier decisión sobre el TPS de venezolanos

agosto 26, 2025
Fiscal General Tarek William Saab informó que el MP ha atendido a más de 3 millones 600 mil personas en toda su gestión

Fiscal General Tarek William Saab informó que el MP ha atendido a más de 3 millones 600 mil personas en toda su gestión

agosto 25, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • PUD rechaza que «algunos» conviertan excarcelaciones políticas en «trofeo»
  • Venezuela registró 119 muertos en accidentes de tránsito solo en julio
  • Juez federal pausa tomar cualquier decisión sobre el TPS de venezolanos

Categorias

  • Deportes (182)
  • Destacadas (1.692)
  • Economía (402)
  • Entretenimiento (555)
  • Internacionales (4.885)
  • Nacionales (4.023)
  • Política (1.319)
  • Sucesos (292)
  • Tecnología (87)
  • Uncategorized (246)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024