Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

Régimen de Maduro agiliza la venta de Monómeros: ¿quién sería el posible comprador?

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
noviembre 26, 2024
en Economía, Nacionales
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
César Pérez Vivas critica «silencio» de Maduro sobre privatizar Monómeros
25
COMPARTIDO
59
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El régimen de Nicolás Maduro en cabeza del colombiano Álex Saab, nuevo ministro de Industrias y Producción Nacional, tiene el acelerador puesto para la venta de Monómeros, filial colombiana de Petroquímica de Venezuela S.A (Pequiven), con sede en Barranquilla y que posee el 86.21 % de la compañía.

La meta es concretar la transacción antes del 20 de enero, fecha en la que Donald Trump regresa a la Casa Blanca y cuando Miraflores espera un endurecimiento de las sanciones por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, OFAC.

Justamente, el pasado 8 de noviembre, el presidente Gustavo Petro le envió una carta a su homólogo venezolano Nicolás Maduro y, a diferencia de otros casos donde se ha manejado todo de manera confidencial y por los canales diplomáticos, el mismo mandatario hizo pública la carta a través de su cuenta de X, manifestando su completa oposición a la privatización de Monómeros.

El mandatario colombiano señaló que la venta de la compañía “afectaría la soberanía alimentaria de Colombia”, pues produce el 40 % de los fertilizantes que se utilizan en la producción agroindustrial del país y obligaría a los productores colombianos a «depender de productos extranjeros y, del precio de insumos del mercado internacional».

Artículos Relacionados

Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington

Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington

mayo 20, 2025
Radio Nacional de Venezuela denuncia «usurpación» de su señal en frontera con Colombia

Radio Nacional de Venezuela denuncia «usurpación» de su señal en frontera con Colombia

mayo 20, 2025

EEUU se dispone a extender la licencia de Chevron para liquidar operaciones en Venezuela por otros 60 días

mayo 20, 2025

MAS invita a «hacer uso del voto en defensa de la democracia el próximo 25 de mayo»

mayo 20, 2025

Sin embargo, el exministro de Agricultura Andrés Valencia indicó que el presidente Petro está “sobredimensionado el impacto que tiene Monómeros en el mercado de fertilizantes en Colombia” y aseguró que la compañía tiene un impacto de entre el 20 y el 25 % en el mercado de fertilizantes del país y, además, representa entre el 12 y el 13 % de las ventas totales de fertilizantes en Colombia.

Hay versiones que señalan que el manejo que el régimen venezolano le ha dado a la venta de Monómero sería en represalia a la postura del presidente Petro y de los gobiernos de Brasil y México, de no reconocer la reelección de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero, a menos de que se presenten las actas.

Y en todo caso hay un sentimiento de “deslealtad” en el Gobierno colombiano por cuenta de que el régimen de Maduro no comunicó la intención de venta de la empresa, ni la puso a disposición del Gobierno colombiano.

Justamente, una de las tareas que tuvo en su momento Armando Benedetti, cuando estuvo al frente de la Embajada en Caracas, fue concretar la compra de Monómeros por parte del Gobierno de Colombia y se habló, incluso, de la posibilidad de que pasara a manos de Ecopetrol, idea que nunca se concretó

La historia de Monómeros

Cuando Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño, le devolvió el control de Monómeros al régimen de Nicolás Maduro, después de estar por cerca de dos años a cargo del Gobierno interino de Juan Guaidó, decisión tomada por el entonces presidente Iván Duque.

A partir de 2022, el Gobierno colombiano quedó con dos sillas dentro de la junta directiva, a la cual llegaron Cristóbal Padilla, hoy director de Colombia Compra Eficiente, y Rodrigo Ramírez.

Con los acontecimientos de los últimos días, Ramírez presentó su carta de renuncia a la junta directiva, debió a “las negociaciones internas que se adelantaron con fines de la adquisición de los activos de la empresa Monómeros S.A. en las que el Gobierno colombiano no fue partícipe”.

Y de esta manera, la junta directiva de la compañía quedó íntegramente conformada por funcionarios venezolanos.

A esto se suma que el pasado lunes, 18 de noviembre, la Superintendencia de Sociedades anunció que iniciaba una actuación administrativa para «someter a control» a Monómeros ante la posible venta de sus acciones. Este procedimiento, más que impedir una posible transacción, tendría como fin garantizar el correcto pago a los diferentes acreedores y garantizar la estabilidad laboral de los cerca de 500 empleados de la compañía.

Mañanas Blu con Camila Zuluaga pudo confirmar que el Gobierno venezolano ha avanzado en las conversaciones para la venta de Monómeros Colombo Venezolanos S.A en las últimas semanas y que la compañía que la adquiriría, por una cifra cercana a los 300 o 350 millones de dólares, sería Nitron Group Corporation LLC, uno de los más grandes distribuidores y comercializadores de fertilizantes en el mundo y con una gran influencia en el mercado de América Latina.

La multinacional Nitron Group tiene su sede en la ciudad de Greenwich, en el estado de Connecticut en Estados Unidos, y cerca de 100 empleados repartidos en varios continentes. En Colombia, tiene una fuerte relación con la empresa Nitrofert, con la que ha cerrado varios contratos de exclusividad en el país.

Su presidente y fundador es el ingeniero colombo venezolano Jorge Pacheco, quien trabajó de cerca por varios años como asesor de Monómeros mientras el Gobierno de Guaidó tuvo el manejo de la compañía, y luego montó Nitrofert, su propia empresa que hoy compite codo a codo con Monómeros.

Entre enero y agosto de este año, Nitron Group exportó cerca de 217.000 toneladas de fertilizantes a Colombia, por un valor de 83 millones de dólares, cifra superior a todo lo adquirido por Monómeros en este mismo periodo (185.000 toneladas).

Y entre los principales importadores de fertilizantes a Colombia entre enero y agosto de 2024, Monómeros aparece en el tercer lugar con una participación del 9.8 %, frente a un 9.2 % de Nitrofert S.A.S, que queda en el cuarto lugar.

En todo caso, el reloj corre. A menos de dos meses del 20 de enero, en Miraflores dan por sentado que regresarán las sanciones, pues fue Trump quien cortó las relaciones e impuso las primeras sanciones en el año 2019, y con un secretario de Estado como Marco Rubio es incierto el rumbo que tomarán las relaciones entre los dos países, por lo que la orden es vender lo más pronto posible la compañía.

También está por verse la postura que tendrá el Gobierno colombiano a partir del 10 de enero, fecha en la que Nicolás Maduro ha insistido en que se posesionará para otros seis años al frente del Palacio de Miraflores y, si esta venta de Monómeros, a la cual el presidente Petro se ha opuesto públicamente, podría ser un nuevo “florero de Llorente” en la relación binacional.

Con información de Blu Radio

Tags: EconomíanacionalesVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington

Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington
por Redacción HC 2
mayo 20, 2025
0

Agentes de inmigración armados irrumpieron por sorpresa en Pupatella, una pizzería de moda de la capital estadounidense, en busca de empleados en...

Leer másDetails

Radio Nacional de Venezuela denuncia «usurpación» de su señal en frontera con Colombia

Radio Nacional de Venezuela denuncia «usurpación» de su señal en frontera con Colombia
por Redacción HC 2
mayo 20, 2025
0

La presidenta de la estatal Radio Nacional de Venezuela (RNV), Isbemar Jiménez, denunció la presencia de una emisora clandestina que...

Leer másDetails

EEUU se dispone a extender la licencia de Chevron para liquidar operaciones en Venezuela por otros 60 días

EEUU se dispone a extender la licencia de Chevron para liquidar operaciones en Venezuela por otros 60 días
por Redacción HC 3
mayo 20, 2025
0

El gobierno de Trump se dispone a extender por 60 días más el plazo de Chevron Corp. para detener sus...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Partido Comunista de Venezuela advierte que sanciones incrementan «política de represión»

Partido Comunista de Venezuela advierte que sanciones incrementan «política de represión»

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Cabello anuncia detención de 38 nuevas personas vinculadas a presuntos atentados terroristas

Cabello anuncia detención de 38 nuevas personas vinculadas a presuntos atentados terroristas

mayo 19, 2025
Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

abril 30, 2025
Maduro aseguró que Nayib Bukele estuvo en Caracas con él «tomando unas copas» y el presidente salvadoreño le dejó enigmática respuesta

Bukele ofrece repatriar a 252 presos venezolanos a cambio de excarcelación de presos políticos en Venezuela

abril 21, 2025
Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington

Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington

mayo 20, 2025
Radio Nacional de Venezuela denuncia «usurpación» de su señal en frontera con Colombia

Radio Nacional de Venezuela denuncia «usurpación» de su señal en frontera con Colombia

mayo 20, 2025
EEUU se dispone a extender la licencia de Chevron para liquidar operaciones en Venezuela por otros 60 días

EEUU se dispone a extender la licencia de Chevron para liquidar operaciones en Venezuela por otros 60 días

mayo 20, 2025
Gobierno de Petro presentó al Senado colombiano otra consulta popular con cuatro nuevas preguntas

Gobierno de Petro presentó al Senado colombiano otra consulta popular con cuatro nuevas preguntas

mayo 20, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington
  • Radio Nacional de Venezuela denuncia «usurpación» de su señal en frontera con Colombia
  • EEUU se dispone a extender la licencia de Chevron para liquidar operaciones en Venezuela por otros 60 días

Categorias

  • Deportes (159)
  • Destacadas (1.294)
  • Economía (265)
  • Entretenimiento (356)
  • Internacionales (4.183)
  • Nacionales (3.067)
  • Política (1.072)
  • Sucesos (235)
  • Tecnología (74)
  • Uncategorized (210)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024