Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nacionales

Cinco exministros del petróleo venezolano están encarcelados o son buscados por la justicia

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
octubre 22, 2024
en Nacionales
Tiempo de Lectura: 6 minutos de lectura
A A
0
Cinco exministros del petróleo venezolano están encarcelados o son buscados por la justicia
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El exministro venezolano de Petróleo, Pedro Tellechea, ya es el quinto titular de esa cartera clave en ser detenido y acusado por la Justicia en el país suramericano. Uno de ellos murió bajo custodia del Estado y otro vive en el exilio. ¿Quiénes son y donde se encuentran?

Con su detención, el exministro de petróleo y expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, se convirtió en el quinto titular de esa cartera en ser depuesto y acusado por la Justicia durante los gobiernos del chavismo en el país suramericano.

Funcionarios policiales y de los servicios de inteligencia y contrainteligencia militar han arrestado desde 2017 a otros cuatro extitulares de ese ministerio, que dirigieron ese sector económico clave por los últimos 20 años.

Ese ministerio es uno de los cargos con mayor influencia económica y política en el país. La estatal empresa Petróleos de Venezuela PDVSA solía aportar más del 90 % de las divisas al producto interno bruto venezolano hasta la primera década del siglo XXI. Ese porcentaje cayó hasta poco más del 10 % del PIB a raíz de la crisis de la industria y las sanciones económicas sobre Caracas, según estimaciones independientes.

Artículos Relacionados

Oficina de la CPI cuestiona «falta de avances» del fiscal Karim Khan en casos  de crímenes en Venezuela

Meganálisis revela que más del 86% de los venezolanos exige la salida de Maduro y su cúpula

julio 2, 2025
Guyana refuerza medidas para bloquear tráfico de oro que financia a Maduro

Guyana refuerza medidas para bloquear tráfico de oro que financia a Maduro

junio 29, 2025

El régimen de Maduro donó 100.000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

junio 30, 2025

Venezuela celebra el día del Periodista con al menos 20 trabajadores de la prensa detenidos

junio 27, 2025

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Maduro y hermana del presidente del parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, está encargada del ministerio petrolero desde septiembre, en sustitución de Tellechea.

Uno de los exzares petroleros de Venezuela detenidos incluso falleció bajo custodia del Estado, por alguna complicación de salud no pormenorizada, según versiones oficiales. Otro se encuentra en el exilio.

1. Rafael Ramírez (2004-2014)

Ejerció 11 años como ministro de Energía y Minas y fungió durante una década como presidente de Petróleos de Venezuela entre los gobiernos de Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro.

Directivo del Partido Socialista Unido de Venezuela, Ramírez ejerció además como canciller por unos meses, en 2014, antes de ser designado por el oficialismo como embajador ante Naciones Unidas. Ocupó el cargo hasta 2017, cuando dijo haber sido removido por sus “opiniones” sobre el chavismo tras la muerte de su líder Chávez.

A Ramírez se le atribuyen las negociaciones petroleras para las operaciones en la Faja del Orinoco, que Chávez quiso convertir en la joya de la corona de la industria venezolana. Era considerado uno de los jerarcas del chavismo hasta su remoción de la ONU.

Una comisión del Parlamento electo en 2015, de mayoría opositora, lo acusó en 2016 de liderar una trama de corrupción que generó daños patrimoniales de más de 11.000 millones de dólares. El chavismo institucional se sumó de forma independiente a la acusación.

En 2022, el entonces ministro de petróleo y hoy detenido por la justicia, Tareck El Aissami, acusó a Ramírez de malversar al menos 5.000 millones de dólares cuando presidió PDVSA.

Dos días después, el fiscal general Tarek William Saab confirmó que se le buscaba por varios cargos, entre ellos malversación, lavado de capitales y asociación delictiva.

Ramírez se encuentra en el exilio en Europa y, desde allí, son comunes sus denuncias de que el gobierno de Maduro ha cometido “desviaciones” políticas y constitucionales hasta “dejar de ser socialista y mucho menos chavista”. En 2022, llamó a revocar al presidente Maduro. Meses después, el fiscal Saab reclamó su extradición desde Italia hacia Venezuela.

2. Eulogio Del Pino (2014-2017)

Ocupó el liderazgo del ministerio de petróleo de Venezuela por tres años durante el gobierno de Nicolás Maduro. Llegó a encargarse al unísono de la presidencia de PDVSA.

El fiscal general Tarek William Saab confirmó la detención de Del Pino en diciembre de 2017 por su presunta vinculación con el “sabotaje” de la empresa mixta de capital venezolano y ruso Petro Zamora, en el occidente del país, que registró pérdidas estimadas de 15 millones de barriles entre 2015 y 2017, según precisó el funcionario a la prensa.

La versión del fiscal denunciaba que Del Pino había alterado cifras de producción petrolera y participado en operaciones corruptas que causaron daños patrimoniales de más de 500 millones de dólares.

De acuerdo con Saab, exgerentes detenidos de la filial venezolana Citgo lo acusaron de estar involucrado en esos actos de corrupción. Entre los delitos que se le imputaron en 2021, se contaban el peculado doloso y la obstrucción a la libertad de comercio.

3. Nelson Martínez (2017)

Con amplios estudios de química, física y administración tecnológica en Venezuela, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, Martínez encabezó el ministerio venezolano de Petróleo por apenas 8 meses, entre enero y agosto de 2017, antes de ser separado del cargo.

En diciembre, fue detenido en la misma operación donde resultó aprehendido el también exministro de petróleo Eulogio Del Pino. Se le acusó también de falsificar cifras de producción, contratos ilegales y actuar “contra los bienes de la República”.

Se le mantuvo encarcelado en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Caracas. Bajo custodia del Estado venezolano, murió por empeoramiento de “una grave enfermedad crónica”, según el Ministerio Público. Diosdado Cabello, directivo del partido de gobierno, detalló que falleció por problemas cardíacos.

4. Tareck El Aissami (2020-2023)

Abogado y político de ascendencia siria y libanesa, Tareck El Aissami ocupó el ministerio de petróleo de Venezuela entre abril de 2020 y marzo de 2023, cuando se denunció la existencia de una trama de corrupción en la industria nacional de hidrocarburos.

Fue diputado y gobernador del estado Aragua, con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela. También, ejerció como vicepresidente y mano derecha del área económica del presidente Nicolás Maduro. Fue sancionado en 2017 por el gobierno de Estados Unidos por su presunta participación en lavado de capitales y narcotráfico internacional.

El fiscal general Saab confirmó su detención este mes en Caracas y lo acusó de liderar operaciones corruptas, que incluían la alteración del tipo de cambio del país para lucrarse. También, lo acusó de tener vínculos con una “mafia” política residente en EEUU.

Junto al exministro Simón Zerpa y el empresario Samark López, El Aissami fue acusado por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, apropiación del patrimonio público, valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación.

5. Pedro Tellechea (2023-2024)

Pedro Tellecha es un coronel venezolano, licenciado en ciencias y artes militares de la Academia Militar del país. Es ingeniero mecánico especializado en finanzas públicas en la Universidad Santa María.

Lideró la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequivén), una filial de PDVSA, hasta que el presidente Nicolás Maduro lo nombró en 2023 presidente de la empresa petrolera y ministro de esa cartera en sustitución de Tareck El Aissami, detenido por corrupción.

Tellechea también encabezó la retoma de control de Monómeros, en Colombia, por parte del gobierno de Maduro, luego de que esa empresa la gerenciaran por 3 años funcionarios designados por la oposición venezolana con la venia del expresidente Iván Duque.

Fue gerente general de la empresa mixta Metanol de Oriente. Presidió la Industria Venezolana de Aluminio (CVG Venalum).

Tras dejar la cartera petrolera, Maduro lo nombró ministro de Industria y Producción Nacional. Sólo estuvo dos meses en el cargo hasta que el presidente venezolano lo sustituyó con Alex Saab, empresario colombiano que estuvo detenido en Estados Unidos.

La fiscalía venezolana lo acusó este lunes de presuntamente haber cometido “graves delitos que atentan contra los más altos intereses de la nación”, asegurando que habría entregado “el Sistema de Control y Mando Automatizado, conocido como cerebro de PDVSA” a una empresa supuestamente controlada por los servicios de inteligencia de EEUU.

Con información de la Voz de América

Tags: ministrosrégimen
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Meganálisis revela que más del 86% de los venezolanos exige la salida de Maduro y su cúpula

Oficina de la CPI cuestiona «falta de avances» del fiscal Karim Khan en casos  de crímenes en Venezuela
por Redacción HC 3
julio 2, 2025
0

Un reciente estudio de la encuestadora Meganálisis, realizado entre el 18 y el 25 de junio con una muestra de...

Leer másDetails

Guyana refuerza medidas para bloquear tráfico de oro que financia a Maduro

Guyana refuerza medidas para bloquear tráfico de oro que financia a Maduro
por Redacción HC 3
junio 29, 2025
0

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, informó que tomó medidas para bloquear el contrabando de oro desde Venezuela que, según...

Leer másDetails

El régimen de Maduro donó 100.000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

Arribó al país un nuevo cargamento de 2 millones 407 mil dosis de vacunas contra la poliomielitis y hepatitis B
por Redacción HC 3
junio 30, 2025
0

El Gobierno de Bolivia recibió este sábado una donación de 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión donadas por el...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
María Corina Machado tras cumplirse un año de las primarias: “vivimos un hito que cambió la historia de Venezuela”

María Corina Machado tras cumplirse un año de las primarias: “vivimos un hito que cambió la historia de Venezuela”

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

junio 18, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Milei exige nuevamente la «inmediata liberación» del gendarme argentino detenido en Venezuela

Milei exige nuevamente la «inmediata liberación» del gendarme argentino detenido en Venezuela

julio 3, 2025
Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

julio 3, 2025
La Cámara de Representantes de EEUU da su aprobación final al «gran y hermoso» proyecto fiscal de Trump

La Cámara de Representantes de EEUU da su aprobación final al «gran y hermoso» proyecto fiscal de Trump

julio 3, 2025

EEUU llama a consulta urgente a su Encargado de Negocios interino en Colombia

julio 3, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Milei exige nuevamente la «inmediata liberación» del gendarme argentino detenido en Venezuela
  • Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos
  • La Cámara de Representantes de EEUU da su aprobación final al «gran y hermoso» proyecto fiscal de Trump

Categorias

  • Deportes (169)
  • Destacadas (1.479)
  • Economía (326)
  • Entretenimiento (436)
  • Internacionales (4.574)
  • Nacionales (3.513)
  • Política (1.203)
  • Sucesos (264)
  • Tecnología (77)
  • Uncategorized (236)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024