Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Destacadas

María Corina Machado tras cumplirse un año de las primarias: “vivimos un hito que cambió la historia de Venezuela”

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
octubre 22, 2024
en Destacadas
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
María Corina Machado tras cumplirse un año de las primarias: “vivimos un hito que cambió la historia de Venezuela”
16
COMPARTIDO
37
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

A un año de la elección primaria opositora de 2023, la líder opositora María Corina Machado recordó que «hoy se cumple un año de un acontecimiento cívico que «marcó un antes y un después en nuestra lucha por la libertad y la democracia en Venezuela».

En un artículo publicado en El País de España, la ganadora de las primarias con más del 90% de los votos señaló que «ese día los ciudadanos entendimos el enorme poder con el que contábamos y el tamaño de nuestra capacidad organizativa y movilizadora. Recuperamos la confianza unos en otros y nos dimos el mandato de luchar sin descanso para derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. Este día abrió las compuertas para la rotunda victoria de Edmundo González Urrutia el pasado 28 de julio».

Machado recordó que la lucha por la recuperación de Venezuela «ha sido una travesía llena de obstáculos, trampas y ataques» por parte del régimen de Nicolás Maduro.

«Las experiencias previas hicieron que muchos afirmaran que era una tarea imposible de lograr. Los años anteriores estuvieron marcados por la peor hiperinflación de la historia, una brutal represión y un éxodo masivo. La pandemia de la covid-19 le sirvió al régimen para suprimir manifestaciones públicas. Además, múltiples elecciones anteriores habían sido suspendidas o adulteradas, dada la total supresión de la división de poderes y del régimen de libertades en Venezuela». añadió.

Artículos Relacionados

Carlyana Arriechi: “La alcaldía no se ocupa de atender las necesidades de nuestros vecinos”

Carlyana Arriechi: “La alcaldía no se ocupa de atender las necesidades de nuestros vecinos”

junio 29, 2025
La izquierda chilena elegirá su candidatura presidencial en elecciones primarias este domingo

La izquierda chilena elegirá su candidatura presidencial en elecciones primarias este domingo

junio 28, 2025

CNE inicia capacitación online para miembros de mesa de cara a las elecciones del 27 de julio

junio 28, 2025

Acceso a la Justicia alerta que convocatoria a municipales del 27 de julio repite y agrava irregularidades del 25M

junio 27, 2025

La opositora venezolana, quien se encuentra en la clandestinidad tras las amenazas de detención en su contra, expresó que el régimen potenciaba la desmoralización mediante un vasto aparato de propaganda que mantenía alineados, dentro y fuera de Venezuela, a centenares de periodistas, analistas, académicos, lobistas y políticos sumisos, supuestamente opositores. Un coro de voces derrotadas, esforzadas día y noche en pulverizar la fe de los venezolanos en nuestra propia capacidad para conquistar el cambio.

Pese a no haber podido participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio, debido a una inhabilitación política en su contra, indicó que el primer paso para cambiar el rumbo era imponer la verdad sobre la mentira. «La oportunidad llegó cuando las fuerzas democráticas debimos afrontar la elección presidencial de 2024. Había consenso en torno a la necesidad de elegir un candidato unitario, pero no acerca de cómo elegirlo. Poco a poco se impuso la tesis más transparente y poderosa: ¡que decidiera la gente! Y la gente exigió que ocurriera la elección primaria».

La líder de Vente Venezuela resaltó que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) designó una Comisión Nacional de Primarias (CNP), integrada por ciudadanos honorables que tuvieron que enfrentar enormes retos éticos y operativos,» así como los intentos de la tiranía para viciar el proceso. Un dilema fue el voto de los venezolanos en el exterior. Esa posibilidad era tan justa como compleja, ya que un cuarto de la población ha debido emigrar. La justicia prevaleció sobre las dificultades operativas, y se logró el voto exterior».

«Otro dilema fue la intromisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo público absolutamente controlado por la tiranía. De nuevo, justicia frente a dificultades logísticas. Prevaleció otorgarle credibilidad al proceso electoral, y se impuso la tesis de que la CNP debía garantizar la independencia de la primaria», agregó.

Asimismo, enfatizó que la «írrita» inhabilitación en su contra, que llevó a que Edmundo González Urrutia fuera presentado como el candidato opositor para el proceso electoral «no hizo más que impulsar la primaria. Arraigó cada vez más entre los ciudadanos un espíritu rebelde, decidido a retar al sistema autocrático que, entre tanto, le apostaba al fracaso del proceso electoral e intentaba guardar las formas. Para ello, cinco días antes de la votación, sus representantes firmaron los Acuerdos de Barbados junto a los delegados de la Plataforma Unitaria. No tardarían mucho en violentar todos los puntos allí acordados».

«Finalmente, llegó el 22 de octubre. Nadie sabía cuál sería el resultado de aquel proceso, una vez llegada la hora de la verdad. Confieso que las mejores expectativas eran superar un millón de electores. Pero el pueblo venezolano nos dio una nueva lección: ¡casi tres millones de personas salieron a votar!», destacó Machado.

«Ese día llovió torrencialmente en todo el país. Nada detuvo a millones de personas que de forma cívica, entusiasta y tenaz acudieron a los centros de votación, muchos ubicados en los sitios más humildes que podamos imaginar. En algunos casos la gente votó sobre sus mesas de planchar… una imagen ya icónica para la historia. Cada uno de los valientes votantes, miembros de mesa, testigos y personas de apoyo que participó en el proceso contribuyó a organizar y financiar la realización de los comicios», señala el artículo.

Aseguró que ninguna de las barreras impuestas por el régimen logró impedir que la gente ejerciera su derecho a elegir. «Al cierre del proceso, la gente se quedó en los centros de votación para hacer con inmensa emoción lo que no había podido durante 20 años (debido al voto electrónico que impuso el chavismo): contar en público cada voto, ¡“papelito por papelito!».

Por otra parte, María Corina Machado aseveró que «con increíble esfuerzo, humildad y transparencia», la primaria coronó su objetivo fundamental, que era «derrotar la mentira totalitaria, recuperar la confianza en el voto y levantar nuevamente la esperanza en el cambio. Desde entonces, el movimiento cívico que hoy abarca y une a toda Venezuela crece sin parar».

Finalmente, dijo que la victoria del 22 de octubre fue el primer paso para la «resonante victoria» que tendría lugar nueve meses más adelante en los comicios del 28 de julio. 

«La demostración de nuestra victoria, con actas en mano y digitalizadas 24 horas después de la elección, fue el segundo paso. Ahora nos toca hacer valer la soberanía popular, para liberar a Venezuela y traer a nuestros hijos de vuelta a casa. Por eso, hoy rindo homenaje a todos los héroes que han hecho posible lo que se creía imposible», sostuvo la opositora.

Tags: eleccionesMaría Corina Machadoprimarias
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Carlyana Arriechi: “La alcaldía no se ocupa de atender las necesidades de nuestros vecinos”

Carlyana Arriechi: “La alcaldía no se ocupa de atender las necesidades de nuestros vecinos”
por Redacción HC 3
junio 29, 2025
0

La candidata a la Alcaldía de El Hatillo, Carlyana Arriechi, desde una jornada veterinaria en la hacienda El Encantado, aseveró...

Leer másDetails

La izquierda chilena elegirá su candidatura presidencial en elecciones primarias este domingo

La izquierda chilena elegirá su candidatura presidencial en elecciones primarias este domingo
por Redacción HC 3
junio 28, 2025
0

Los chilenos definirán en las primarias de este domingo al candidato que representará al progresismo en las presidenciales de noviembre,...

Leer másDetails

CNE inicia capacitación online para miembros de mesa de cara a las elecciones del 27 de julio

CNE inicia capacitación online para miembros de mesa de cara a las elecciones del 27 de julio
por Redacción HC 3
junio 28, 2025
0

El Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, activó este viernes la capacitación de los miembros de mesa que participarán en los...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Embajadora de Israel asegura que Hizbulá tiene bases en Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Embajadora de Israel asegura que Hizbulá tiene bases en Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

junio 18, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Argelia y Venezuela firman varios memorandos para impulsar la cooperación bilateral

Argelia y Venezuela firman varios memorandos para impulsar la cooperación bilateral

julio 4, 2025
Autoridades de Venezuela y Colombia exploran nuevas alianzas en materia de hidrocarburos

Autoridades de Venezuela y Colombia exploran nuevas alianzas en materia de hidrocarburos

julio 4, 2025
Murió el escritor venezolano Eduardo Liendo a sus 84 años

Murió el escritor venezolano Eduardo Liendo a sus 84 años

julio 4, 2025
Tras la «guerra de los 12 días», Irán reabre su espacio aéreo al tránsito internacional

Tras la «guerra de los 12 días», Irán reabre su espacio aéreo al tránsito internacional

julio 4, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Argelia y Venezuela firman varios memorandos para impulsar la cooperación bilateral
  • Autoridades de Venezuela y Colombia exploran nuevas alianzas en materia de hidrocarburos
  • Murió el escritor venezolano Eduardo Liendo a sus 84 años

Categorias

  • Deportes (169)
  • Destacadas (1.480)
  • Economía (328)
  • Entretenimiento (437)
  • Internacionales (4.578)
  • Nacionales (3.518)
  • Política (1.203)
  • Sucesos (264)
  • Tecnología (77)
  • Uncategorized (236)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024