Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Destacadas

El País de España: Europa asegura su apoyo a Edmundo González, pero sin el reconocimiento formal que busca ante Nicolás Maduro

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
diciembre 26, 2024
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
El País de España: Europa asegura su apoyo a Edmundo González, pero sin el reconocimiento formal que busca ante Nicolás Maduro
15
COMPARTIDO
34
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Edmundo González se fue de su última visita al Parlamento Europeo, la semana previa a las fiestas navideñas, con un importante galardón bajo el brazo, el prestigioso premio Sájarov a la libertad de conciencia, y muchas palabras de respaldo y ánimos de cara al 10 de enero. Pero poco más. Pese a su intenso cabildeo tanto en Bruselas como en Estrasburgo en las últimas semanas, el candidato presidencial de la oposición venezolana, que asegura estará en Caracas para la ceremonia de traspaso de mando en enero, no ha logrado aún su meta principal: que los países de la Unión Europea lo reconozcan formalmente como presidente electo antes de esa fecha.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

No hay dudas en el espacio comunitario sobre la legitimidad de la lucha de la oposición venezolana y de la falta de la misma del régimen de Maduro, al que Europa ha reclamado insistentemente, sin éxito, que publique las actas electorales del 28 de julio. Unas actas que, según las copias que recopiló la oposición, dan una holgada victoria a González. Pero tras el batacazo internacional que supuso el reconocimiento al también opositor Juan Guaidó como presidente “encargado” en 2019, las presiones desde la disidencia en Venezuela se han topado con el silencio de la mayoría de las capitales. Y ello pese a la presión de grupos políticos como el Partido Popular español para reconocer formalmente ahora a González como presidente electo, algo que consiguió que hiciera el Parlamento Europeo (pero no que este instara a que los Veintisiete lo emularan), y al que esta semana se ha unido el expresidente socialista Felipe González.

“Que España diga: Edmundo González es el presidente de Venezuela electo y está a su disposición para ofrecerle los medios necesarios para que sea eficaz su oferta de pactar una transición después de reconocer los resultados” de las elecciones, dijo el expresidente del Gobierno (1982-96) durante un desayuno informativo en Madrid con el diplomático venezolano.

Artículos Relacionados

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

julio 28, 2025
Maduro anunció diez días de celebración por el primer año de su «triunfo heroico»

Maduro anunció diez días de celebración por el primer año de su «triunfo heroico»

julio 28, 2025

Jorge Rodríguez celebra la victoria del GPP con el 85% de las alcaldías en las elecciones municipales de Venezuela 2025

julio 28, 2025

Abatido uno de los cómplices del asesinato del tiktoker Gabriel Sarmiento

julio 28, 2025

Por el momento solo Italia, después de que lo hiciera Estados Unidos, ha reconocido públicamente a González como “presidente electo”. Aunque dicho título no es tampoco por ahora más que algo formal, ya que al contrario de lo que pasó con Guaidó, por el momento ni siquiera estos países hablan de establecer una diplomacia paralela oficial con Caracas y el presidente electo.

España acaba de confirmar que ha concedido el estatuto de asilado político al opositor venezolano con el objetivo de facilitarle los viajes fuera de la UE en el caso de que Maduro le retirara su pasaporte venezolano y para blindarlo en un tercer país en el caso de que algún juez venezolano dicte orden internacional de busca y captura contra él. Pero por el momento no contempla ir más allá y seguir las peticiones de los González, ni el venezolano ni el español, confirman fuentes diplomáticas.

Tampoco en Bruselas parece haber mucho interés por cambiar el statu quo.

Antes de cerrar por las fiestas navideñas, los embajadores de la UE acordaron ampliar a 15 funcionarios las sanciones contra Venezuela que deben renovarse el 10 de enero, justo el día de la asunción del nuevo gobierno en Caracas. Pero el gesto, que la propia Bruselas lleva diciendo desde el verano que sabe que es poco más que simbólico y que tendrá poco impacto, en vista de que ya está sancionado prácticamente todo el régimen venezolano, sigue sabiendo a poco frente a las demandas de la oposición, que el propio Edmundo González dejó claras durante su paso por Estrasburgo: “El reconocimiento completo de mi persona como presidente electo de Venezuela para poder llevar adelante la recuperación de Venezuela (…) que toda la comunidad democrática del mundo nos respalde para que, cuando vayamos a Venezuela a recuperar la soberanía popular, podamos hacerlo en paz y podamos iniciar el proceso de reconciliación nacional”, dijo.

El venezolano, a quien la presidenta de la Eurocámara, la conservadora Roberta Metsola, se refirió durante toda la ceremonia del Sájarov como “presidente electo”, fue recibido en Estrasburgo por la nueva jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. Un encuentro que tampoco sin embargo logró arrancar una promesa de reconocimiento formal inmediato más amplio. “Le reafirmé el apoyo firme de la UE a las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”, se limitó a indicar en las redes sociales la estonia, que ni siquiera se tomó una foto con el líder opositor venezolano. Kallas tampoco hizo mención específica a la situación en Venezuela a su llegada, unas horas más tarde, a la última cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas, donde la crisis del país sudamericano ha quedado opacada por otros conflictos más cercanos y acuciantes para la seguridad europea, desde la guerra rusa en Ucrania a la situación en Oriente Próximo, agravada ahora con la incertidumbre que provoca la caída del régimen de los Assad en Siria.

En sus conclusiones, el Consejo Europeo apenas dedica un último y escueto párrafo a la “preocupación por la situación en Venezuela”. Los Veintisiete llaman a la liberación de todos los presos políticos y a que Venezuela respete el derecho internacional y prometen “movilizar todas las herramientas a su disposición” para apoyar la democracia y una “transición pacífica e incluyente” en Venezuela. Unas palabras que Metsola, tras participar en la sesión inaugural de la cumbre de los Veintisiete, señaló que le sabían a poco.

“Tenemos que hacer más (…) es un país sobre el que debemos mantenernos alertas”, dijo a periodistas. En Venezuela “vemos un país que en las últimas décadas ha pasado de ser el líder del continente a una autocracia, con el mayor movimiento migratorio, más que Ucrania, en términos de millones de venezolanos forzados a abandonar su país, un país que ha sido completamente tomado por un régimen autocrático que debemos condenar en los más duros términos”, recordó. No obstante, tampoco la maltesa, de la familia política del Partido Popular Europeo (PPE), logró arrancarle a ningún otro líder una promesa de reconocimiento de González.

Tags: nacionalesVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»
por Redacción HC 3
julio 28, 2025
0

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este lunes, durante su último informe a la nación, que al llegar al...

Leer másDetails

Maduro anunció diez días de celebración por el primer año de su «triunfo heroico»

Maduro anunció diez días de celebración por el primer año de su «triunfo heroico»
por Redacción HC 2
julio 28, 2025
0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo que a partir de este lunes, 28 de julio, se llevarán...

Leer másDetails

Jorge Rodríguez celebra la victoria del GPP con el 85% de las alcaldías en las elecciones municipales de Venezuela 2025

Jorge Rodríguez celebra la victoria del GPP con el 85% de las alcaldías en las elecciones municipales de Venezuela 2025
por Redacción HC 2
julio 28, 2025
0

El jefe del Comando de Campaña VEN25+, Jorge Rodríguez, ofreció una rueda de prensa en la que destacó el rotundo...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
ONG pide excarcelaciones para tener una Navidad sin presos políticos en Venezuela

"Niños inocentes que nunca debieron estar presos": venezolanos celebran excarcelación de todos los menores de edad

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Gobierno negó salvoconducto a la abogada y excontituyente María Alejandra Díaz

Gobierno negó salvoconducto a la abogada y excontituyente María Alejandra Díaz

julio 29, 2025
Más de 9.000 familias afectadas por inundaciones en el estado Guárico

Más de 9.000 familias afectadas por inundaciones en el estado Guárico

julio 29, 2025
Álvaro Uribe declarado culpable de soborno y fraude procesal por caso de manipulación de testigos

Álvaro Uribe declarado culpable de soborno y fraude procesal por caso de manipulación de testigos

julio 29, 2025

Mariana González denuncia que Rafael Tudares cumple 202 días de desaparición forzada

julio 29, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Gobierno negó salvoconducto a la abogada y excontituyente María Alejandra Díaz
  • Más de 9.000 familias afectadas por inundaciones en el estado Guárico
  • Álvaro Uribe declarado culpable de soborno y fraude procesal por caso de manipulación de testigos

Categorias

  • Deportes (174)
  • Destacadas (1.574)
  • Economía (356)
  • Entretenimiento (488)
  • Internacionales (4.733)
  • Nacionales (3.788)
  • Política (1.273)
  • Sucesos (279)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (243)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024