Ve Sin Filtro denunció que más de 60 sitios web informativos han sido bloqueados en Venezuela durante el segundo semestre de 2024. Esta medida, según la organización, agrava la censura y limita el acceso a la información para la población venezolana.
La organización señaló que estos bloqueos afectan significativamente a los medios de comunicación independientes, restringiendo su capacidad para informar a la ciudadanía.
Desde el 8 de agosto, tras las elecciones presidenciales en el mes de julio, se bloqueó el acceso a la red social X, lo que llevó a muchos usuarios a recurrir a redes privadas virtuales (VPN) para evadir la censura y acceder a la plataforma.
Según la ONG, la administración de Nicolás Maduro bloqueó YouTube el 23 de noviembre, cuando líderes de la oposición realizaban una transmisión en vivo en el portal. “Este corte no fue accidental, sino intencional”.
La cifra de dominios restringidos proviene del proyecto «Conexión Segura y Libre» publicado por el organismo, que documentó estos casos de censura y restricciones en el acceso a la información en el territorio nacional.
El chavismo es señalado por implementar estas obstrucciones, que se suman a los constantes cortes de electricidad que afectan a diversas regiones del país, como Nueva Esparta, Táchira, Falcón y Carabobo. Estas fallas de energía eléctrica, pueden durar más de 19 horas, limitan aún más el acceso a la información y dificultan la comunicación entre los residentes.
La situación generó preocupación entre las organizaciones de derechos humanos, que solicitaron a la comunidad internacional que preste atención a estas violaciones y presione para que se respete el derecho a la información en el país latinoamericano.