El Consejo Nacional Electoral, presidido por el dirigente madurista Elvis Amoroso, no prevé publicar en su página web los resultados de las elecciones legislativas, regionales y municipales que se realizarán el próximo 27 de abril. Esta decisión se produce en un contexto de fuertes cuestionamientos por la falta de transparencia en la divulgación de datos desglosados que respalden la supuesta victoria de Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio pasado.
En el cronograma de este evento, divulgado el jueves por el ente electoral en plataformas digitales, solo se señala sobre este punto que a partir del 28 del mismo mes, hasta el 27 de mayo, se publicarán los resultados en la Gaceta Electoral de Venezuela.
La página web del CNE no está entre las búsquedas en Google y, al acceder al enlace cne.gob.ve, aparece el mensaje: «No se puede acceder a este sitio». Seis meses después de las presidenciales, las autoridades no han habilitado el site tras argumentar que sufrió, así como su sistema de transmisión de datos, «30 millones de ataques por minuto» para causar conmoción en el país.
El periodista Eugenio Martínez, especializado en la fuente electoral, hizo una observación sobre la exclusión del cronograma electoral de la publicación de los resultados de las elecciones del 27 de abril.
«El CNE eliminó del cronograma de los eventos del 27 de abril la mención a la publicación de resultados en su web site. Tradicionalmente en los cronogramas electorales (hasta 2024) se incluía como una actividad la publicación de resultados en el dominio http://cne.gov.ve», señaló.
La Ley Orgánica de Procesos Electorales de Venezuela no establece explícitamente la obligación de publicar los resultados electorales en la página web del Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, el artículo 155 de dicha norma indica que los resultados deben ser publicados en la Gaceta Electoral dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los candidatos electos.
Otra observación que el experto hizo al documento es que no se incluyó la definición de las circunscripciones de votación para los diputados nominales de la Asamblea Nacional ni para los legisladores de cada estado.
Subrayó asimismo que el ente mantiene en su cronograma las tres auditorías electorales posteriores que se negó a hacer tras las presidenciales. Se trata de la auditoría de verificación ciudadana fase II, de telecomunicaciones y de datos electorales.
Martínez indicó además que el Registro Electoral cierra el próximo 10 de febrero.
El CNE no ha publicado los resultados desglosados de las presidenciales
En el programa de las presidenciales se estableció la publicación de los resultados en la página del CNE. Estaba previsto que se hicieran públicos los datos desglosados a partir del día siguiente, el 29, pero hasta la fecha esto no ha ocurrido.
La oposición venezolana afirma que el ocultamiento de los datos del proceso responde a un solo motivo: evitar que se demuestre que su candidato Edmundo González ganó el 28 de julio pasado y no Nicolás Maduro, quien fue proclamado por el militante socialista Elvis Amoroso. En cambio, los sectores democráticos publicaron en una página web independiente más de 80% de las actas electorales que logró reunir el día de las elecciones. Según esa información, González obtuvo más de 7 millones de votos.
Con información de El Nacional