El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, adelanta su gira por Latinoamérica en la que ya pasó por Panamá y El Salvador y con Costa Rica, Guatemala y República Dominicana por delante.
Rubio comenzó su viaje en Panamá, en medio de las tensiones entre ambos países, donde informó de avances en su empeño por reducir la influencia china en torno al estratégico canal de Panamá
A pesar de que Trump ha emprendido una agresiva campaña contra el Gobierno de José Raúl Mulino, asegurando que quiere recuperar el Canal de Panamá y amenazando con uso de la fuerza, la reunión terminó con balances positivos para Rubio.
Ahora, tras una visita fugaz a El Salvador, también con buenas conclusiones, el secretario llegó Costa Rica, un antiguo socio de Estados Unidos que en los últimos años ha recibido un aumento de la inversión china.
En 2007, Costa Rica rompió lazos con Taiwán, una isla con gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio, Estados Unidos tiene esperanzas en el ejemplo de Costa Rica en la región, cuyas relaciones con China se han vuelto más turbulentas en los últimos años.
El presidente Rodrigo Chaves, que se reunirá con Rubio, prohibió de hecho en 2023 al gigante tecnológico chino Huawei presentar una oferta para la red 5G debido a la negativa de Pekín a firmar un acuerdo internacional sobre ciberdelincuencia.
«El presidente Chaves ha sido un gran líder en ese país a la hora de reconocer la amenaza que supone China», dijo recientemente Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.
La gira de Rubio también está centrada en la prioridad del presidente Donald Trump de deportar a los migrantes indocumentados.
Justamente en El Salvador, el presidente Nayib Bukele ofreció a Rubio la posibilidad de recluir en una megacárcel a migrantes y estadounidenses «criminales» enviados desde Estados Unidos.
“Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal”, precisó ante la prensa tras su encuentro con Bukele.
«Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como ésta (…) Estamos profundamente agradecidos. Hablé con el presidente Trump sobre esto hoy temprano», aseveró el jefe de la diplomacia estadounidense.
Después de su visita en Costa Rica, el secretario Rubio viajará este mismo martes a Guatemala, de donde miles de personas emigran cada año en busca de oportunidades en Estados Unidos.
Guatemala, además, es el único país de Centroamérica que reconoce a Taiwán.