Francisca Viveros Barradas, la cantante mexicana conocida como Paquita la del Barrio, ha muerto a los 77 años de edad, según informó este lunes su cuenta oficial en la red social Instagram.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz”, indicó un mensaje en su cuenta, “siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.
Viveros Barradas nació en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947. En la década de 1970, formó el dueto Las Golondrinas, con su hermana Viola, y en 1984 grabó su primer disco, “El Barrio de los Faroles”, dándose a conocer como Paquita la del Barrio.
Durante su extensa carrera musical grabó más de 33 álbumes que han vendido más de 30 millones de copias, con temas que también incluyen “Las mujeres mandan”, “La última parada”, “Me saludas a la tuya”, “Soltero maduro, chiquito” y “Hombres malvados”, entre otros.
En el año 2021, Viveros Barradas fue galardonada con el premio Billboard Trayectoria Artística en la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina. Con más de cinco décadas interpretando música ranchera y boleros era una estrella de la música popular y se caracterizaba por denunciar la cultura y actitudes machistas.
Sus canciones se inspiraban en su vida, y se centraban en historias de lucha contra la adversidad. Viveros Barradas fue criada por una tía en Veracruz, y de niña vendía pan de pueblo en pueblo.
“Ha sido muy bonito. Me siento muy bien. Le agradezco al público todo lo que me da, los aplausos, los gritos, todo lo que me brinde, las sonrisas, todo es muy bonito para mí. Les agradezco mucho”, dijo en una entrevista con The Associated Press en 2016.
Tras terminar la primaria abandonó la escuela para trabajar y a los 15 años conoció a su primera pareja, quien le llevaba 30 años y la haría vivir “un infierno”, según dijo en la entrevista. Al no poder aguantarlo más, dejó su hogar y encargó a sus dos hijos con su madre.
En Ciudad de México vivió en uno de los barrios más peligrosos, Tepito, y conoció a su segunda pareja, con quien tuvo unos mellizos que murieron a las semanas de nacidos. Años más tarde, descubrió que la había engañado durante 15 años con una amante, con la que tuvo una hija. Esto “la motivó a cantar aún con más dolor y sentimiento hacia los hombres”, según su biografía oficial.
Su carrera comenzó en un restaurante pequeño, cantando con su hermana de mesa en mesa por propinas. Luego se hizo solista y financió sus primeros discos con su propio dinero.
Tanto sufrimiento, incluyendo la muerte de su segunda pareja en el 2000, la dejó deprimida, algo que dice haber superado. El dolor, sin embargo, a veces la sobrecoge en el escenario y sus admiradoras lloran con ella.
“No puedo evitar que en algunas canciones me salga alguna lagrima. Es algo que no puedo engañar al público ni yo tampoco me puedo engañar. Así soy y ni modo, así nací”, dijo en la entrevista. “Cuando yo traigo dentro algún problema, inmediatamente se da cuenta la gente porque empiezo a llorar. Llorando o no, yo le cumplo al público”.
