Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

Dólar paralelo aumentó a 80 bolívares y superó en casi 29% al oficial

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
febrero 19, 2025
en Economía
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Dólar paralelo aumentó a 80 bolívares y superó en casi 29% al oficial
15
COMPARTIDO
35
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El dólar paralelo en Venezuela alcanzó este miércoles un valor de 80,18 bolívares,reflejando un incremento sostenido en lo que va del año. Hace apenas una semana, la cotización se ubicaba en 76,00 bolívares, lo que representa un aumento de 5,5%.

A comienzos de febrero, la tasa era de 68,68 bolívares, lo que indica un incremento de 16,74% en lo que va del mes, y si se compara con el comienzo del año, cuando la divisa estaba en 66,29 bolívares, el alza acumulada es de 20,95%.

Mientras tanto, el dólar oficial, fijado por el Banco Central de Venezuela, se tasó este miércoles en 62,18 bolívares, lo que marca una diferencia de 28,95 % con respecto al valor del paralelo. Esta brecha evidencia la persistente distorsión cambiaria en el país, en un contexto de escasez de divisas y falta de confianza en la política monetaria, según expertos.

¿Cuánto se paga en Venezuela por 10 dólares?

Ante la disparidad de precios, muchos comerciantes y particulares han fijado sus transacciones con base en un promedio entre el dólar paralelo y el oficial.Aplicaciones como Dólar Al Día señalan que el promedio actual se ubica en 71,18 bolívares por dólar.

Artículos Relacionados

Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China

«Venezuela es el país más seguro y estable de todo el continente», respondió el canciller Gil ante «código rojo» de Países Bajos

julio 19, 2025
Fiscal General Tarek William Saab denuncia a Nayib Bukele por delito de trata humana contra venezolanos

Saab califica de «falso» informe de Amnistía Internacional sobre desapariciones forzadas

julio 18, 2025

EEUU recibe con beneplácito la liberación de sus ciudadanos cautivos en Venezuela

julio 18, 2025

Denuncian insalubridad en centro de detención Alligator Alcatraz: Hay seis hospitalizados

julio 18, 2025

Esto implica que, por ejemplo, para la compra de 10 dólares, un usuario pagaría 621,80 bolívares si se tasa al valor del BCV; 711,80 bolívares si se usa el promedio y 801,80 bolívares si se toma el paralelo. Con esto, los ciudadanos intentan mitigar el impacto de la diferencia cambiaria y evitar fluctuaciones bruscas en los pagos.

El alza del dólar paralelo tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, especialmente en un país donde gran parte de la economía se rige por esta tasa. Comerciantes y proveedoresajustan sus precios con frecuencia y se genera un efecto inflacionario inmediato sobre la población, cuyos ingresos no crecen al mismo ritmo que la devaluación del bolívar.

¿A qué se debe el aumento vertiginoso del dólar en Venezuela?

La subida del dólar responde a múltiples factores, entre ellos la inyección de bolívares en la economía por parte del régimen para cubrir compromisos como pagos a proveedores y salarios, así como la incertidumbre política y económica que sigue afectando el mercado cambiario.

Aunque el Banco Central de Venezuela ha intentado contener la escalada vendiendo divisas en la banca, la estrategia no ha logrado cerrar la brecha con el paralelo ni frenar la depreciación de la moneda local.

En una entrevista reciente con Unión Radio, el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, explicó:

«Si tú tienes un Estado que tiene ingresos y gastos, si ese Estado gasta más de lo que le ingresa, ocurre un déficit. ¿Cómo se resuelve ese déficit? En el caso de un Estado, probablemente se endeuda, también debería reducir sus gastos y si las dos cosas no son suficientes, los Estados que emiten moneda, en este caso Venezuela, que tiene el bolívar, lo que hace el Banco Central es que pone los  bolívares en la calle para cerrar ese déficit».

«Imagínese que usted en su casa tiene un hueco de 1.000 bolívares al mes y viene un agente externo de la nada, genera esos 1.000 bolívares y los pone para que usted cubra el hueco. Pareciera una cosa muy chévere, pero el problema es que esos bolívares entraron en el sistema y esos bolívares buscan comprar cosas, dólares, presionas la demanda y sube el precio»,agregó.

Con información de El Nacional

Tags: aumentoDólarEconomiaparaleloVenezuela
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

«Venezuela es el país más seguro y estable de todo el continente», respondió el canciller Gil ante «código rojo» de Países Bajos

Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China
por Redacción HC 2
julio 19, 2025
0

El canciller de la República, Yván Gil, respondió este viernes al «código rojo» emitido por Países Bajos, quienes suponen un...

Leer másDetails

Saab califica de «falso» informe de Amnistía Internacional sobre desapariciones forzadas

Fiscal General Tarek William Saab denuncia a Nayib Bukele por delito de trata humana contra venezolanos
por Redacción HC 2
julio 18, 2025
0

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, calificó como «falso» el reciente informe de Amnistía Internacional (AI) que asegura...

Leer másDetails

EEUU recibe con beneplácito la liberación de sus ciudadanos cautivos en Venezuela

“Maduro encarcelará a estadounidenses sin justificación ni debido proceso”: EEUU ratifica alerta a sus ciudadanos sobre viajar a Venezuela
por Redacción HC 2
julio 18, 2025
0

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de un comunicado por parte del Secretario de Estado, Marco Rubio,...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Edmundo González sostuvo reunión con el fiscal de la CPI Karim Khan en Alemania

ABP expresa respaldo a Edmundo González en sus gestiones ante el fiscal de la Corte Penal Internacional

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 18, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Capriles pide a EEUU respetar principio de solidaridad tras limitar visas a venezolanos

Capriles celebra excarcelación de opositores: «Nunca debieron estar presos»

julio 19, 2025
Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China

«Venezuela es el país más seguro y estable de todo el continente», respondió el canciller Gil ante «código rojo» de Países Bajos

julio 19, 2025
A migrantes que estaban en el Cecot “les dispararon perdigones” antes de volver a Venezuela

A migrantes que estaban en el Cecot “les dispararon perdigones” antes de volver a Venezuela

julio 19, 2025
Fiscal General Tarek William Saab denuncia a Nayib Bukele por delito de trata humana contra venezolanos

Saab califica de «falso» informe de Amnistía Internacional sobre desapariciones forzadas

julio 18, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Capriles celebra excarcelación de opositores: «Nunca debieron estar presos»
  • «Venezuela es el país más seguro y estable de todo el continente», respondió el canciller Gil ante «código rojo» de Países Bajos
  • A migrantes que estaban en el Cecot “les dispararon perdigones” antes de volver a Venezuela

Categorias

  • Deportes (172)
  • Destacadas (1.539)
  • Economía (344)
  • Entretenimiento (468)
  • Internacionales (4.688)
  • Nacionales (3.673)
  • Política (1.238)
  • Sucesos (274)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (243)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024