El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela denunció este lunes 24 que han pasado 45 días de lo que consideró «injusta e ilegal» detención de los periodistas Leandro Palmar y Belices Cubillán en el estado Zulia.
A través de su cuenta en la red X, el CNP indicó que los periodistas fueron detenidos mientras ejercían su labor durante una protesta de ciudadanos en la plaza La República de Maracaibo, lo que para el gremio representa «un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho a la información».
«La justicia tiene la responsabilidad de proteger a quienes, como periodistas y trabajadores de la prensa, defendemos la libertad de expresión. No debemos ser víctimas de represalias por ejercer nuestra labor periodística, esencial para la sociedad», expresó el CNP.
El gremio exigió a la Fiscalía y a las autoridades judiciales que «actúen con celeridad y apego a la ley» para garantizar la liberación inmediata de Palmar y Cubillán, acusados de presuntos delitos de terrorismo, incitación al odio, asociación para delinquir y alteración del orden público, según denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Ambos periodistas fueron detenidos el 9 de enero, un día antes de la investidura de Nicolás Maduro como presidente por el Parlamento, controlado por el chavismo, tras su cuestionada reelección en julio de 2024, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Palmar y Cubillán cubrían una protesta convocada por la líder opositora María Corina Machado, que llamó a defender lo que considera el triunfo en las presidenciales de Edmundo González Urrutia, el candidato de la mayor coalición antichavista y quien reclama desde el exilio lo que, afirma, fue su victoria.