El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, y el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, mantuvieron una conversación este miércoles en la que destacaron el compromiso de Argentina con la protección de los cinco venezolanos asilados en su embajada en Caracas. Durante el diálogo, ambos expresaron su preocupación por la negativa del régimen de Nicolás Maduro a otorgar salvoconductos a estos activistas y al gendarme argentino Nahuel Gallo, quien fue secuestrado en Venezuela el pasado 8 de diciembre de 2024.
El canciller Werthein agradeció a través de su cuenta de X, a Landau «por la valiosa conversación que mantuvimos, destacando la sólida relación estratégica con EE.UU.» El ministro de Relaciones Exteriores también compartió que discutieron «sobre los asilados en Caracas, el caso de Nahuel Gallo y cómo seguir profundizando nuestra relación», a la vez que publicó un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sobre el diálogo.
En el mismo sentido, el Departamento de Estado de EE. UU. elogió la postura de Argentina como un «socio regional confiable» en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad. Ambas partes expresaron la importancia de la Embajada de Argentina en Caracas, que sigue resguardando a los miembros de Vente Venezuela al régimen de Maduro, y la necesidad urgente de encontrar una solución para el retorno de Nahuel Gallo.
Tanto el subsecretario Landau como el ministro Werthein coincidieron en la relevancia de seguir fortaleciendo la relación estratégica entre Estados Unidos y Argentina, especialmente en lo que respecta a la defensa de los derechos humanos y la lucha por la justicia en Venezuela.
A este respaldo se sumó el agradecimiento del Comando con Venezuela, que a través de su cuenta en la red social X expresó su gratitud hacia los gobiernos de Estados Unidos y Argentina. «Agradecemos a los gobiernos de Estados Unidos y de Argentina, por asumir como una prioridad los salvoconductos de nuestros compañeros asilados en la embajada argentina en Caracas, así como su compromiso para encontrar una pronta solución a su difícil y precaria situación en la que se están violando sus DD.HH., así como acuerdos diplomáticos internacionales», señaló el mensaje.
Este gesto de solidaridad subraya la importancia de las acciones diplomáticas en defensa de los derechos humanos y la libertad, así como la colaboración entre países para enfrentar los desafíos humanitarios derivados de la crisis política en Venezuela.