Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Tres organizaciones demandan al Gobierno de Trump para frenar las deportaciones de quienes perdieron el ‘parole’ humanitario

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
marzo 28, 2025
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Trump calificó de incompetentes a las autoridades de California por respuesta a incendios
16
COMPARTIDO
37
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Se abre un nuevo frente judicial contra las políticas anti migrantes de Donald Trump. Tres organizaciones de defensa de derechos humanos interpusieron esta semana una demanda en los tribunales de Washington D.C. para frenar las deportaciones de indocumentados, en especial los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que habían recibido el parole humanitario.

La Administración republicana ha revocado estos permisos e informado a quienes los tenían que deben abandonar Estados Unidos si no quieren ser expulsados a partir de abril.

“Nuestras comunidades hicieron todo lo que el Gobierno les pidió para poder iniciar una nueva vida en Estados Unidos. En lugar de honrar ese compromiso, el Gobierno quiere ahora expulsarlos sin siquiera escucharlos en una audiencia”, asegura Angélica Salas, la directora de la Coalición de Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés). La organización de California, una de las más importantes en la defensa de los indocumentados, forma parte de la demanda junto a UndocuBlack, que representado a los haitianos que han llegado al país en los últimos años. La tercera es CASA, Inc., quien tiene a nivel nacional más de 173.000 miembros en 46 Estados, la mayoría de ellos sin papeles.

La coalición acudió a los tribunales de distrito en la capital estadounidense el lunes 24 de abril, un día antes de que el Gobierno publicara en su diario oficial la decisión que deja sin protección contra la deportación a unas 530.000 personas de los países antes mencionados. “Esta es una peligrosa amenaza a nuestra democracia. Y sin duda es una acción racista contra los negros y los haitianos. Cómo respondamos como sociedad determinará lo que estaremos dispuestos a aceptar mañana”, aseguró Patrick Lawrence, de UndocuBlack, este jueves, el día en que se dio a conocer la demanda.

Artículos Relacionados

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Trump anunció arancel del 100 % a todos los productos de China

octubre 11, 2025
USCIS acata decisión de juez federal sobre el TPS para venezolanos

Supremo de USA permite nuevamente a Trump revocar TPS a más de 300.000 venezolanos

octubre 3, 2025

La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

septiembre 15, 2025

Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: «Veremos qué pasa»

septiembre 14, 2025

Las organizaciones argumentan en su demanda que es ilegal el proceso de expulsión acelerada (expedited removal) que el Gobierno quiere utilizar contra el medio millón de indocumentados que quedará sin protección una vez que expire la libertad condicional. “Este permite la deportación de Estados Unidos sin debido proceso o sin la necesidad de comparecer ante un juez de inmigración”, aseguran las organizaciones en el documento de 35 páginas.

La expulsión acelerada suele ser empleada por las autoridades migratorias para deportar inmediatamente a quienes llegan por tierra y no son admitidos o a los que son hallados por la Patrulla Fronteriza en una franja de 160 kilómetros o menos de la frontera más próxima. El 21 de enero, un día después de la investidura de Trump, el presidente utilizó sus facultades para expandir a todo el país este tipo de deportación para todo aquel inmigrante que lleve menos de dos años en territorio estadounidense.

Esta es una de varias demandas que han pedido a los jueces pronunciarse ante las medidas que la Administración ha adoptado para acelerar las deportaciones prometidas por Trump. Los abogados del caso defienden que esta figura no debe ser empleada contra quienes se beneficiaron de una libertad condicional otorgada con fines humanitarios.

El parole ha sido utilizado como complemento de la política inmigratoria desde la presidencia de Dwight Eisenhower (1953-1961), quien abrió las puertas del país a unos 30.000 húngaros que huían de la Unión Soviética. Las organizaciones afirman que ha sido empleada en 125 ocasiones por gobiernos tanto demócratas como republicanos. La presidencia de Joe Biden la usó para recibir a unos 200.000 ucranios tras la invasión de Rusia a su vecino.

Ese fue el modelo copiado en plena crisis migratoria por la Administración anterior. El parole ayudó a disminuir el número de venezolanos que la Patrulla Fronteriza encontraba cruzando la frontera de manera irregular. Eso hizo que el Gobierno expandiera el beneficio a los cubanos, haitianos y nicaragüenses, quienes se convirtieron en inmigrantes legales a través de procesos seguidos en la aplicación CBP One, que hoy solo ofrece la posibilidad de autodeportarse. Trump, no obstante, ha acabado con esto y ahora amenaza con cazarlos para expulsarlos.

Con información de El País

Tags: demandaGobiernoMigrantesorganizacionesParole humanitarioTrump
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Trump anunció arancel del 100 % a todos los productos de China

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días
por Redacción HC 2
octubre 11, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 10 de octubre la imposición de un arancel del 100%...

Leer másDetails

Supremo de USA permite nuevamente a Trump revocar TPS a más de 300.000 venezolanos

USCIS acata decisión de juez federal sobre el TPS para venezolanos
por Redacción HC 2
octubre 3, 2025
0

El Tribunal Supremo de EE. UU. falló este viernes a favor de la Administración de Donald Trump y, nuevamente, le permite...

Leer másDetails

La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

¿Mano dura o negociación? Incertidumbre sobre política Trump con Venezuela
por Redacción HC 2
septiembre 15, 2025
0

La aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 37 % entre los votantes latinos en septiembre, mientras...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Dos niños peruanos intercambiados al nacer en el 2018 retornan a sus familias biológicas

Dos niños peruanos intercambiados al nacer en el 2018 retornan a sus familias biológicas

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

septiembre 19, 2025
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

octubre 13, 2025
Diosdado advierte a la oposición venezolana que puede «salirles muy caro» juramentar a Edmundo González el 10 de enero

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

octubre 13, 2025
Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

octubre 13, 2025
La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

octubre 13, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.
  • Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

Categorias

  • Deportes (194)
  • Destacadas (1.919)
  • Economía (448)
  • Entretenimiento (639)
  • Internacionales (4.975)
  • Nacionales (4.344)
  • Política (1.396)
  • Sucesos (315)
  • Tecnología (106)
  • Uncategorized (253)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024