La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este miércoles que las palabras del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que la definió como la «Dama de Hierro venezolana» en la revista Time, son un «homenaje» para los «millones» de sus compatriotas que han luchado por la «dignidad, la libertad y la justicia».
«Cada una de sus palabras son un honor que recibo con profunda gratitud y emoción. Son homenaje a los millones de venezolanos que han luchado, muchos en silencio y siempre con valentía, por la dignidad, la libertad y la justicia», sostuvo la exdiputada en una publicación en X.
Machado señaló que han pasado más de diez años desde que conoció a Rubio y destacó que «su compromiso con la democracia y la libertad en Venezuela siempre ha permanecido intacto».
«Este es un reconocimiento para cada madre que ha salido a marchar por sus hijos, para los miles que han sido encarcelados y perseguidos, para los millones de ciudadanos que han luchado con esperanza, para cada niño que merece un futuro en su tierra, para los millones que fueron obligados a irse y para cada familia que sueña con reencontrarse en una Venezuela segura, digna y orgullosa», añadió.
Rubio definió a Machado como «la Dama de Hierro venezolana» en un artículo que escribió con motivo de su inclusión en la Lista de Personas Más Influyentes de 2025 publicada este martes por la revista Time.
«María Corina Machado, la Dama de Hierro venezolana, es la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo», escribió Rubio, quien agregó que Machado «nunca ha cedido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática».
El jefe de la diplomacia estadounidense destacó el lema ‘hasta el final’ acuñado por Machado y subrayó que, tras las elecciones del año pasado, la opositora «ha enfrentado desafíos sin precedentes al enfrentarse con valentía a los intentos del régimen de (Nicolás) Maduro de socavar la voluntad del pueblo venezolano».
María Corina Machado arrasó en las primarias de la oposición para las presidenciales del 28 de julio de 2024, pero una inhabilitación política para ejercer cargos de elección popular impuesta por la Contraloría General le impidió inscribir su candidatura, por lo que el principal bloque antichavista postuló a Edmundo González Urrutia, quien contó con el respaldo de la exdiputada.
Tras los comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro y el 10 de enero juramentó para un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición y varios países que sostienen que González Urrutia fue el ganador de los comicios. EFE