Guyana urgió este viernes a Venezuela a cumplir con las ordenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa por la región del Esequibo y reiteró su negativa a entablar negociaciones bilaterales directas con la Administración de Nicolás Maduro.
«El Gobierno de Guyana espera que el Gobierno de Venezuela actúe con responsabilidad en el cumplimiento de las órdenes de la Corte del 1 de diciembre de 2023 y del 1 de mayo de 2025, que son jurídicamente vinculantes para ambos Estados», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según el comunicado de Exteriores, las autoridades guyanesas esperan que, al cumplir Venezuela con estas ordenes, «respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Guyana».
La controversia se centra en la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, administrada por Guyana desde hace más de un siglo, pero reclamada por Venezuela como parte de su territorio.
«El Gobierno de Guyana desea además recordar al Gobierno de Venezuela que no tiene intención de entablar negociaciones bilaterales respecto a la demanda venezolana de nulidad del Laudo Arbitral de 1899 y, por extensión, su reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana», continuó el texto.
El Laudo de 1899 determinó la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela, según recordó Exteriores, que señaló que este asunto está pendiente ante la CIJ, cuyo fallo será «definitivo, inapelable y vinculante para Guyana y Venezuela».
Por su parte, Venezuela rechazó este viernes «categóricamente» que la CIJ le haya solicitado abstenerse de celebrar elecciones en el territorio del Esequibo, lo que planea hacer en los comicios del próximo 25 de mayo.
En un comunicado, el Gobierno de Maduro calificó como «abusivas e intervencionistas» las medidas provisionales solicitadas por Guyana al órgano judicial de la ONU, que se declaró competente para pronunciarse sobre la controversia territorial.
«Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia», expresó.
Todas estas reacciones se dan después de que la CIJ reafirmara ayer por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenara a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en el Esequibo.
«Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión», declaró ayer el presidente guyanés, Irfaan Ali, en su cuenta de Facebook. EFE