Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

La ONU denuncia censura, persecución a periodistas y cierre informativo en Venezuela

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
junio 27, 2025
en Internacionales, Nacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
La ONU denuncia censura, persecución a periodistas y cierre informativo en Venezuela
15
COMPARTIDO
34
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) denunció que el espacio informativo en Venezuela continúa bajo fuerte restricción, con censura sistemática, hostigamiento a periodistas y bloqueo de medios digitales, lo que impide el ejercicio pleno de la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

En su más reciente informe ante el Consejo de Derechos Humanos, la ONU alertó que el Estado venezolano ha intensificado en el último año las prácticas de vigilancia digital, bloqueo de sitios web, cierre de emisoras y criminalización de periodistas y comunicadores. «El ACNUDH observó un aumento de las restricciones del espacio cívico, incluida la criminalización y la detención arbitraria de voces consideradas disidentes… así como otras limitaciones de las libertades de expresión y opinión».

Cierre del espacio informativo

El Alto Comisionado reiteró su preocupación por la concentración de medios en manos del Estado o de sectores aliados al oficialismo, así como por el uso de leyes ambiguas para silenciar voces críticas. El informe destaca el uso de normativas como la Ley contra el Odio, y que la «legislación relativa al odio y la coexistencia pacífica carece de precisión en su definición de lo que constituye incitación al odio, y que no debe utilizarse para limitar la libertad de expresión».

Se documentó la detención arbitraria de 10 periodistas , además de la cancelación arbitraria de pasaportes a cuatro periodistas. Muchos periodistas ejercen bajo amenazas, autocensura o en el exilio, lo que el informe describe como «restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión». También se señalaron «nuevos cierres de emisoras de radio, detenciones y desapariciones forzadas de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, o la restricción del acceso a sitios web».

Artículos Relacionados

Grupo de periodistas rechaza «convertir a Venezuela en territorio de guerra» (+Comunicado)

Grupo de periodistas rechaza «convertir a Venezuela en territorio de guerra» (+Comunicado)

octubre 5, 2025
Los BRICS condenan bombardeos israelíes contra el Líbano y centros humanitarios en Gaza

Venezuela denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU incursión de aviones de EE.UU.

octubre 3, 2025

Venezuela rechaza informe de la Misión de la ONU y lo tilda de “parodia política”

septiembre 22, 2025

Exdirector del programa Antidrogas de la ONU asegura que “Venezuela no es un narcoestado»

agosto 28, 2025

La ONU advierte que continúan los bloqueos selectivos de portales de noticias independientes y el uso de mecanismos de control sobre redes sociales. Una organización de la sociedad civil denunció el bloqueo de más de 60 sitios web durante el segundo semestre de 2024. Además, durante este periodo, «también se bloquearon aplicaciones de redes sociales como X y Signal, así como redes privadas virtuales, sin que mediara orden judicial».

El informe también detalla tácticas como «incidentes de pirateo de sitios web aparentemente para atizar las tensiones políticas» y el uso de «plataformas en línea y redes sociales para intimidar, estigmatizar y permitir la detención de personas presuntamente disidentes, por ejemplo, mediante tácticas de

phishing, sembrando el miedo entre personas usuarias». Incluso, «las autoridades promovieron la utilización de una aplicación móvil específica para facilitar las denuncias de personas consideradas «fascistas» o «terroristas» por su presunta implicación en protestas». La investigación anunciada sobre mensajes de «odio» en WhatsApp «exacerbó los temores y la autocensura».

El informe señala con preocupación el uso del discurso oficial para estigmatizar a medios independientes, periodistas y comunicadores populares, tildándolos de «voces consideradas disidentes» o asociándolos a «odio». Este lenguaje, según la ONU, «contribuyó a restringir el espacio cívico, exacerbando las preocupaciones en cuanto a su potencial aplicación arbitraria para limitar la libertad de expresión y opinión, en particular de las voces percibidas como opositoras o disidentes».

Tags: CensuradenunciamediosONUperiodistaspersecución
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Grupo de periodistas rechaza «convertir a Venezuela en territorio de guerra» (+Comunicado)

Grupo de periodistas rechaza «convertir a Venezuela en territorio de guerra» (+Comunicado)
por Redacción HC 2
octubre 5, 2025
0

Un grupo de periodistas emitió una misiva este sábado 4 de octubre en la que rechazan cualquier tipo de conflicto...

Leer másDetails

Venezuela denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU incursión de aviones de EE.UU.

Los BRICS condenan bombardeos israelíes contra el Líbano y centros humanitarios en Gaza
por Redacción HC 2
octubre 3, 2025
0

Venezuela denunció este viernes ante la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, presidida este mes de octubre por...

Leer másDetails

Venezuela rechaza informe de la Misión de la ONU y lo tilda de “parodia política”

Venezuela rechaza informe de la Misión de la ONU y lo tilda de “parodia política”
por Redacción HC 2
septiembre 22, 2025
0

La delegación de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó este...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

CNE de Colombia insiste en investigar la campaña de Petro pese a fallo de la Corte Constitucional

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

septiembre 19, 2025
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

octubre 13, 2025
Diosdado advierte a la oposición venezolana que puede «salirles muy caro» juramentar a Edmundo González el 10 de enero

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

octubre 13, 2025
Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

octubre 13, 2025
La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

octubre 13, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.
  • Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

Categorias

  • Deportes (194)
  • Destacadas (1.919)
  • Economía (448)
  • Entretenimiento (639)
  • Internacionales (4.975)
  • Nacionales (4.344)
  • Política (1.396)
  • Sucesos (315)
  • Tecnología (106)
  • Uncategorized (253)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024