Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nacionales

El régimen de Maduro donó 100.000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
junio 30, 2025
en Nacionales, Internacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Arribó al país un nuevo cargamento de 2 millones 407 mil dosis de vacunas contra la poliomielitis y hepatitis B
17
COMPARTIDO
39
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El Gobierno de Bolivia recibió este sábado una donación de 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión donadas por el régimen de Nicolás Maduro y gestionadas dentro de la emergencia sanitaria nacional declarada a principios de esta semana por el aumento de casos de esa enfermedad en el país andino.

Las vacunas llegaron en la víspera hasta el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en la región oriental de Santa Cruz, y fueron entregadas en esta jornada oficialmente por el embajador venezolano en Bolivia, César Trómpiz, a las autoridades bolivianas lideradas por el vicecanciller, Elmer Catarina.

Estas dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) se administrarán en Santa Cruz, la región más poblada y que concentra la mayoría de los casos, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, según un comunicado de prensa del Ministerio de Salud.

A su turno, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao, agradeció la donación y expresó su confianza en que «con el trabajo coordinado de todas las partes» se logrará «contener esta enfermedad» que los tiene «muy preocupados, porque sobre todo ataca a nuestros niños».

Artículos Relacionados

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita

agosto 17, 2025
Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»

Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»

agosto 9, 2025

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

agosto 8, 2025

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

julio 28, 2025

El sarampión es una enfermedad viral cuyos síntomas aparecen entre 7 y 14 días después del contacto con el virus y se manifiesta con fiebre alta, congestión nasal, conjuntivitis y un sarpullido que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo, según información del ministerio.

El Gobierno de Luis Arce declaró el martes la emergencia sanitaria nacional por el incremento de los casos de sarampión en el país, con el fin de «fortalecer la capacidad de respuestas del Estado» mediante acciones coordinadas con los Gobiernos departamentales, municipales y organizaciones sociales, según anunció entonces el mandatario.

El Ejecutivo nacional acordó con los Sedes de las nueve regiones bolivianas proceder con la vacunación masiva, sobre todo de niños de 1 a 5 años, que son considerados el grupo más vulnerable.

Hasta el momento, el país reporta 65 casos positivos, de los que 61 se registran en Santa Cruz, tres en La Paz y uno en la región andina de Potosí, precisó el Ministerio de Salud.

Bolivia está en «alerta sanitaria epidemiológica nacional» desde el 23 de abril ante casos de sarampión registrados también en países, como Argentina, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, México, Perú, Belice y Canadá, entre otros.

Cuando se confirmaron los primeros contagios de la enfermedad en Santa Cruz, el Ministerio de Salud y el Sedes identificaron como posibles fuentes de exposición al virus dos eventos religiosos multitudinarios realizados en mayo en esa región, a los que asistieron miles de ciudadanos locales y extranjeros.

La inmunización contra el sarampión es gratuita en Bolivia y se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda al año y medio, dentro del Esquema Regular de Vacunación que tiene el país.

Las autoridades sanitarias precisaron que durante la epidemia actual, la segunda dosis se aplicará un mes después de la primera y que la vacuna puede administrarse junto con la de la influenza estacional. EFE

Tags: BoliviadonaciónrégimenSarampionvacunas
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita
por Redacción HC 2
agosto 17, 2025
0

Bolivia se asoma este domingo a un cambio de ciclo. Tan profundo como aquel que en 2006 supuso el inicio...

Leer másDetails

Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»

Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»
por Redacción HC 3
agosto 9, 2025
0

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) condenó este sábado la creciente represión del régimen de Nicolás...

Leer másDetails

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto
por Redacción HC 3
agosto 8, 2025
0

El Gobierno de Bolivia informó este viernes que recibirá 87 observadores provenientes de 20 países en la Misión de Observación...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Guyana refuerza medidas para bloquear tráfico de oro que financia a Maduro

Guyana refuerza medidas para bloquear tráfico de oro que financia a Maduro

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

septiembre 19, 2025
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

octubre 13, 2025
Diosdado advierte a la oposición venezolana que puede «salirles muy caro» juramentar a Edmundo González el 10 de enero

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

octubre 13, 2025
Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

octubre 13, 2025
La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

octubre 13, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.
  • Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

Categorias

  • Deportes (194)
  • Destacadas (1.919)
  • Economía (448)
  • Entretenimiento (639)
  • Internacionales (4.975)
  • Nacionales (4.344)
  • Política (1.396)
  • Sucesos (315)
  • Tecnología (106)
  • Uncategorized (253)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024