Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nacionales

El sueño como primera señal de autismo en la infancia

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
julio 1, 2025
en Nacionales
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
El sueño como primera señal de autismo en la infancia
16
COMPARTIDO
37
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Los problemas para dormir coexisten con rasgos autistas en la primera infancia y empeoran con el tiempo en niños con TEA, siendo este el primer síntoma que se manifiesta en algunos casos.

Entre el 50 y 80% de los niños neurodiversos, como los que padecen el trastorno del espectro autista (TEA), presentan problemas de sueño, los cuales deben atenderse mediante un tratamiento médico, farmacológico y conductual para optimizar la calidad de su descanso. 

El neurólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) , doctor Óscar González, señaló que “los estudios indican que los niños con problemas del neurodesarrollo poseen una alta prevalencia de trastornos del sueño en comparación con los menores neurotípicos , ya que en estos últimos casos se presentan dichas complicaciones entre el 25 y 30% de los pacientes”. 

Igualmente, el médico aclaró que “un paciente neurodiverso duerme de 20 a 30 minutos menos que uno neurotípico, lo cual es normal y está comprobado en estudios multicéntricos”. 

Artículos Relacionados

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Gobierno de Venezuela trae de vuelta a otros siete niños «secuestrados» en EE.UU.

julio 25, 2025
Venezuela logra rescatar a siete niños y niñas “secuestrados” en EEUU

Venezuela logra rescatar a siete niños y niñas “secuestrados” en EEUU

julio 18, 2025

La ONU denuncia el ataque ruso que causó la muerte de nueve niños en Ucrania

abril 6, 2025

Israel reveló que terroristas mataron «con sus propias manos» a los niños rehenes Ariel y Kfir Bibas

febrero 21, 2025

El médico explicó que “ los trastornos del sueño coexisten con rasgos autistas en la primera infancia y empeoran con el tiempo en niños con TEA , siendo el primer síntoma que se manifiesta en algunos casos”. Señaló que los expertos consideran que “puede intensificarse en la adultez, debido a la disminución del control parental en la adolescencia”. 

De acuerdo con el especialista, “los problemas del sueño ocurren como consecuencia de interacciones complejas entre factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales, familiares y prácticas de crianza de los niños”. 

Mencionó que las anormalidades al dormir de pacientes autistas se pueden englobar en alteracionespresentes en: el ritmo circadiano (proceso biológico de cambios que ocurren en el cuerpo en 24h), melatonina, microarquitectura del sueño (organización y maduración de las ondas cerebrales), genes reloj, neurotransmisores (como serotonina, GABA, glutamato y dopamina), cortisol en la noche y desregulación del sistema nervioso autónomo.

El neurólogo refirió que la clínica de los pacientes depende de las alteraciones del neurotransmisor, aunque el 48% presenta problemas en el inicio del sueño , mientras que otros experimentan despertares nocturnos frecuentes, parasomnias, somnolencia diurna, apnea obstructiva durante el reposo y trastornos del movimiento. 

Aseguró que los trastornos del sueño también están correlacionados con un mayor estrés materno y despertares nocturnos de los padres . Resaltó que “los trastornos del sueño ocasionan distraibilidad, escasa organización y atención, desmotivación, irritabilidad, fácil frustración, depresión y ansiedad ”. 

El médico afirmó que el sueño es un “proceso fisiológico activo y cíclico básico en todas las etapas de la vida, pero en la edad pediátrica tiene implicaciones en el desarrollo y eficiencia sinápticos, maduración cerebral, aprendizaje, memoria, regulación del comportamiento, emoción, fortalecimiento inmunológico y limpieza de sustancias neurotóxicas”. 

Calidad de sueño

El doctor comentó que para atender los trastornos del sueño en las personas con TEA se requiere un tratamiento multimodal (médico, farmacológico y conductual), adecuado a las necesidades individuales. Por eso recalcó que el GMSP cuenta con un equipo multidisciplinario en las áreas de salud mental y neurología , así como con tecnología de vanguardia para brindar la mejor atención a los pacientes y sus familias.

Indicó que, al atender a niños autistas con dificultad para dormir, el neurólogo pediatra descarta complicaciones relacionadas con epilepsia, convulsiones subclínicas durante el sueño, problemas de otorrinolaringología, gastrointestinales, nutricionales y de la piel. 

Expresó que, “después de estudiar problemas de salud, evaluar rutinas para acostarse y detectar trastornos intrínsecos del sueño, se define el tratamiento, que a nivel farmacológico puede incluir antihistamínico, melatonina, hierro, triptófano, benzodiacepina, antipsicóticos, antidepresivos, neurolépticos y, en casos extremos, cannabinoides”. 

El médico enfatizó que para promover hábitos saludables al momento de dormir tanto en pacientes autistas con trastornos del sueño como en aquellos neurotípicos es necesario: 

·          Cuidar higiene del reposo nocturno , que implica que los padres detectan factores que tranquilizan y perturban al niño, mejorar el apego (dependencia a rituales, objetos o personas para conciliar el sueño), controlar la ansiedad por separación, regular el ambiente (temperatura, luz y ruidos) y evitar siestas prolongadas en el día. 

·          Controlar el uso de dispositivos electrónicos , ya que la luz LED de las pantallas ralentiza la secreción de melatonina y la suprime si se exponen más de 5h nocturnas a estos equipos, lo cual altera los ciclos de sueño. 

·          Mantener un hábito alimentario adecuado, que implica evitar cenas copiosas, limitar la ingesta de líquidos hasta cierto horario, regular las horas de consumo de los alimentos, no ingerir comidas estimulantes ni que generen flatulencia y alergia. 

Respaldada por Keralty, su empresa matriz, GMSP proporciona soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Brinda servicios de atención empáticos y económicos, con rigurosas medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras. Por eso constituye ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP se puede comunicar al 0-500-Cuídate (2843283), también a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422) , así como mediante la webwww.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y YouTube.

Tags: autismoniñosseñalSueño
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Gobierno de Venezuela trae de vuelta a otros siete niños «secuestrados» en EE.UU.

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
por Redacción HC 2
julio 25, 2025
0

Este jueves el gobierno de Venezuela logró el rescate de los niños secuestrados en Estados Unidos, quienes arribaron al país...

Leer másDetails

Venezuela logra rescatar a siete niños y niñas “secuestrados” en EEUU

Venezuela logra rescatar a siete niños y niñas “secuestrados” en EEUU
por Redacción HC 2
julio 18, 2025
0

En un nuevo vuelo de la Gran Misión Vuelta a la Patria, este viernes fueron rescatados, por el Gobierno del presidente de la República...

Leer másDetails

La ONU denuncia el ataque ruso que causó la muerte de nueve niños en Ucrania

La ONU denuncia el ataque ruso que causó la muerte de nueve niños en Ucrania
por Redacción HC 3
abril 6, 2025
0

El misil lanzado por el ejército ruso el viernes en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih que causó la muerte...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Marco Rubio anuncia el cierre oficial de USAID

Marco Rubio anuncia el cierre oficial de USAID

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

julio 25, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Anny «La Joven Promesa de la Música Urbana» Impacta con el Lanzamiento de su Videoclip «Vacaciones»

Anny «La Joven Promesa de la Música Urbana» Impacta con el Lanzamiento de su Videoclip «Vacaciones»

julio 23, 2025
Zelenski llega a Washington para su reunión con Trump

Zelenski llega a Washington para su reunión con Trump

agosto 18, 2025
Producción agrícola tiene un crecimiento estable anual del 4,5 al 5 %

Producción agrícola tiene un crecimiento estable anual del 4,5 al 5 %

agosto 18, 2025
Ataque armado en Nueva York deja al menos tres muertos y nueve heridos

Ataque armado en Nueva York deja al menos tres muertos y nueve heridos

agosto 18, 2025
Habrá segunda vuelta en Bolivia, de acuerdo con resultados preliminares

Habrá segunda vuelta en Bolivia, de acuerdo con resultados preliminares

agosto 18, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Zelenski llega a Washington para su reunión con Trump
  • Producción agrícola tiene un crecimiento estable anual del 4,5 al 5 %
  • Ataque armado en Nueva York deja al menos tres muertos y nueve heridos

Categorias

  • Deportes (180)
  • Destacadas (1.655)
  • Economía (391)
  • Entretenimiento (550)
  • Internacionales (4.868)
  • Nacionales (3.966)
  • Política (1.302)
  • Sucesos (288)
  • Tecnología (84)
  • Uncategorized (245)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024