La Fiscalía de Venezuela anunció el miércoles que activó diversos canales para que los ciudadanos puedan denunciar casos de maltrato animal y así las autoridades puedan hacer justicia por las mascotas.
El fiscal general, Tarek William Saab, compartió en Instagram una imagen con los canales a disposición para que los usuarios puedan dar parte a las autoridades. Una de las formas de hacer esto es por las unidades de atención a la víctima y fiscalías superiores de cada estado.
De igual manera, las personas podrán interponer el aviso ante los fiscales del MP adscritos a la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental. También podrán hacerlo por las redes sociales.
Finalmente, el denunciante podrá alertar sobre un caso de maltrato animal por la línea telefónica gratuita del MP: 0800FISCA00.
Penas y multas por maltrato animal
El pasado domingo, Saab advirtió que el Ministerio Público (MP) impondrá penas de entre tres y seis años de cárcel a quienes cometan el delito de maltrato animal, además de multas económicas que ascienden a las 2.000 unidades tributarias (UT).
Indicó que mantener en cautiverio en los animales y privarles de luz, aire, sombra, alimento, movimiento, abrigo e higiene, conlleva a una condena de dos a cinco años de prisión.
Además, se aplicará una sanción económica que va desde los 1.000 hasta las 2.000 UT a quienes cometan dicho delito.
Asimismo, Saab precisó que si el delito queda registrado en video, tendrá una pena de prisión que va desde los tres a los seis años, con una multa de 600 a 1.000 unidades tributarias.
En la actualidad, una unidad tributaria tiene un monto de 43 bolívares. Es decir, una multa de 2.000 UT por maltrato animal representaría un monto de 86.000 bolívares.