El exmandatario de Bolivia Evo Morales aseguró este domingo que tiene información de que el presidente Luis Arce prevé «escaparse» a Venezuela al concluir en noviembre su gestión gubernamental, ante una eventual derrota del oficialismo en las elecciones generales del 17 de agosto.
En su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales (2006-2019) dijo que el pasado viernes, el vicepresidente del país, David Choquehuanca, viajó «sorpresivamente» y «sin ninguna agenda» a Venezuela.
«Todos comentan en Bolivia, en la Casa Grande del Pueblo (la casa de gobierno en La Paz), como también en Venezuela, que ha ido a preparar la fuga de Lucho (Arce) y su familia y algunos corruptos.
Eso comentan, debe estar preparando su fuga«, manifestó. También dijo que «algunos coroneles de las Fuerzas Armadas y de la Policía» le informaron que Arce tiene «todo preparado para escaparse» incluso si es que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no llega a la segunda vuelta.
Rodríguez era considerado el «heredero» político y sindical de Morales, pero sorprendió al exmandatario y al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) al postularse por su cuenta con la alianza Popular.
Morales acusó a Arce de «destrozar a Bolivia», por lo que cree que huirá y puso en duda lo dicho hace un mes por el presidente, quien aseguró a los medios que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión.
Arce entregará el mando del país el próximo 8 de noviembre al Gobierno que sea elegido en los comicios del próximo domingo, en los que los bolivianos también votarán para renovar al Parlamento nacional para el periodo 2025-2030.
El partido oficialista se fragmentó por la pelea entre Morales y Arce por el control del MAS, la forma de administrar el Gobierno y la candidatura oficialista para las elecciones, a lo que se sumó la decisión de Rodríguez de postularse por su cuenta.
Morales ha insistido en ser candidato pese a no tener partido y a una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres ocasiones.
Los grupos leales a Morales bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura y amenazaron con impedir la realización de los comicios.