El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) alertó a los usuarios de WhatsApp en Venezuela sobre el aumento de casos de robos de cuentas en esta aplicación. Además, difundió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de ciberdelincuentes.
A través de sus redes sociales, el organismo explicó cómo activar medidas de seguridad; la primera, la verificación en dos pasos, considerada la forma más efectiva de blindar la aplicación. «Miles de usuarios están siendo hackeados cada semana en el mundo», advirtió.
Ver esta publicación en Instagram
En ese contexto, recomendó crear clave de acceso, asociar un correo electrónico personal y, en los dispositivos compatibles, habilitar la huella dactilar para añadir un nivel extra de protección.
Asimismo, el instituto subrayó que no se deben compartir los códigos de verificación que llegan por mensaje, ni siquiera con familiares o amigos, ya que en muchos casos se trata de intentos de fraude.
El Cicpc llamó a todos los ciudadanos para que pongan en alerta también a todos sus contactos y avisen, en caso de ser víctimas de un hackeo, a desconfiar de solicitudes de dinero enviadas desde cuentas conocidas y confirmar cualquier información sospechosa a través de una llamada directa.