El gobierno de Estados Unidos ha reconocido haber ejecutado al menos siete ataques desde septiembre contra embarcaciones en las cercanías de Venezuela, operaciones que —según Washington— estaban dirigidas a interceptar cargamentos de drogas y dejaron un saldo de al menos 32 fallecidos.
Un octavo ataque, ocurrido el martes por la noche en el océano Pacífico, se desarrolló fuera del Caribe. Las autoridades estadounidenses han señalado que entre las víctimas hay ciudadanos venezolanos, mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que algunos de los muertos eran colombianos.
En Trinidad y Tobago, familiares de un hombre presuntamente abatido durante una de las operaciones exigieron pruebas que demostraran su vinculación con el narcotráfico.
El gobierno venezolano ha denunciado los ataques como actos ilegales, calificándolos de “asesinatos” y “agresiones” contra la soberanía nacional.
El presidente Nicolás Maduro, quien ha reforzado el despliegue de seguridad con decenas de miles de efectivos en todo el país, acusó al presidente estadounidense Donald Trump de buscar un cambio de régimen, acusación que el mandatario ha minimizado públicamente.
Cronología de los ataques
2 de septiembre.
Donald Trump informó que las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron un bombardeo contra una embarcación proveniente de Venezuela que, según él, transportaba drogas ilegales. Once personas murieron en la acción, la primera desde que su administración desplegó buques de guerra en el sur del Caribe.
El gobierno venezolano negó que los fallecidos pertenecieran a la organización criminal ‘Tren de Aragua’, mencionada por Trump.
15 de septiembre.
El presidente estadounidense anunció otro ataque contra una lancha supuestamente vinculada a un cartel venezolano de drogas que se dirigía hacia territorio estadounidense. Dijo que tres hombres murieron en el operativo, ocurrido en aguas internacionales, aunque no presentó pruebas de que el barco transportara estupefacientes.
19 de septiembre.
Trump aseguró que fuerzas estadounidenses atacaron una nueva embarcación que llevaba drogas, con un saldo de tres muertos.
3 de octubre.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que cuatro personas perdieron la vida en un ataque contra un barco presuntamente dedicado al narcotráfico frente a las costas venezolanas.
14 de octubre.
Un nuevo bombardeo estadounidense en aguas cercanas a Venezuela dejó seis presuntos narcotraficantes muertos, según declaraciones de Trump.
16 de octubre.
Otra operación militar estadounidense en el Caribe provocó la muerte de dos personas. Por primera vez hubo sobrevivientes: un colombiano y un ecuatoriano, quienes fueron repatriados de inmediato. Las autoridades de Ecuador informaron posteriormente que no tenían motivos legales para detener a su ciudadano, quien fue liberado.
17 de octubre.
Hegseth anunció otro ataque con tres fallecidos. El presidente Gustavo Petro rechazó la versión del Pentágono de que la embarcación pertenecía a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), afirmando que era propiedad de una “familia humilde”. El propio ELN también desmintió las acusaciones estadounidenses.
Con información de Reuters.