El Kremlin expresó este viernes su esperanza de que Estados Unidos se abstenga de realizar movimientos que puedan alterar la estabilidad “en torno a Venezuela” y en la región del Caribe, luego de que el Pentágono anunciara la operación militar Southern Spear, destinada a combatir el narcotráfico en América Latina.
«Confiamos en que no se adopte ninguna acción que pueda conducir a la desestabilización de la situación en la región del Caribe y en torno a Venezuela y que todo se haga acorde al derecho internacional», afirmó el portavoz presidencial Dmitri Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.
El funcionario señaló además que el respeto al derecho internacional «se encuentra en muchos lugares del mundo en un estado lamentable».
Despliegue estadounidense en el Caribe
El anuncio del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, se produjo poco después del arribo al sur del Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y avanzado de la Armada de EE. UU. La embarcación se sumó así a destructores y buques anfibios que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.
Este incremento de fuerzas ha venido acompañado de amenazas directas contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien la Casa Blanca considera «ilegítimo». Paralelamente, el Pentágono ha destruido cerca de veinte embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, acciones que dejaron unos 70 fallecidos. Washington asegura que se trataba de lanchas dedicadas al traslado de fentanilo hacia su territorio.
Hegseth resumió la postura estadounidense en redes sociales: «El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos».
Acuerdo estratégico entre Rusia y Venezuela
El Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela entró en vigor este miércoles, después de que ambas cámaras del Parlamento ruso solicitaran a la comunidad internacional condenar las «acciones provocadoras de Estados Unidos» contra Caracas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ratificó el texto el 27 de octubre, y el mandatario venezolano lo había hecho el 7 del mismo mes. Este pacto amplía la colaboración bilateral en áreas políticas y económicas, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, además de incorporar mecanismos conjuntos en materia de seguridad, lucha contra el terrorismo y contra el extremismo.
Moscú niega una solicitud de asistencia militar
Aunque los detalles del acuerdo no han sido divulgados, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó esta semana informes sobre una supuesta petición de apoyo militar realizada por Caracas tras el aumento de tensiones con EE. UU.
«No, no hemos recibido ninguna solicitud», aseguró. Añadió que Rusia «está preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo con nuestros amigos venezolanos».
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro afirmó recientemente que la cooperación militar con Moscú está «avanzando» de manera «serena y muy provechosa» y que «va a continuar».
Medios internacionales han señalado que Venezuela habría solicitado asistencia para mejorar sus defensas aéreas, incluyendo 14 unidades de misiles, la modernización de aviones Su-30MK2 y sistemas de radar.
Con información de EFE.











