Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Desabastecimiento, pérdidas millonarias y sin diálogo, tras cuatro semanas de bloqueos en Bolivia

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
noviembre 4, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Desabastecimiento, pérdidas millonarias y sin diálogo, tras cuatro semanas de bloqueos en Bolivia
13
COMPARTIDO
30
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Este lunes los seguidores de Evo Morales en Bolivia inician la cuarta semana de bloqueosen carreteras que conectan al oriente y occidente del país sin asomo de diálogo entre las partes en conflicto. En la mañana se registraban 16 piquetes, siete menos que lo máximo registrado la semana anterior.

Pese a las pérdidas económicas y perjuicios que produce la medida de presión, el Gobierno y el evismo no se han sentado a dialogar para encontrar una salida democrática al conflicto. Antes de que inicie la protesta, la ministra de la Presidencia Marianela Prada, convocó al líder cocalero a un encuentro con el presidente pero éste declinó la propuesta. 22 días después, tanto el Gobierno como Morales hablan de diálogo pero ambos condicionan el encuentro.

La protesta el lunes 14 de octubre en respaldo a Morales que enfrenta una posible aprehensión por no haberse presentado a declarar ante la Fiscalía en una investigación que lo acusa de trata de personas y estupro. Con el paso de los días, se sumaron demandas de carácter económico y político; como la provisión de dólares y de combustible; y la validación de un congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ratificó el liderazgo de Morales y lo proclamó candidato a la Presidencia en 2025.

Más tarde se sumó el rechazo a la balacera policial que sufrieron vehículos en los que se trasladaba el ex presidente en una acción que consideran un intento de asesinato deliberado y que el Gobierno justifica argumentando que la comitiva de Morales se saltó un retén antinarcóticos, atropelló a un policía y abrió fuego contra los agentes.

Artículos Relacionados

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita

agosto 17, 2025
Evo Morales denuncia intento de asesinato en su contra: dispararan 14 veces a su vehículo

Evo Morales revela que Luis Arce planea «‹escaparse» a Venezuela cuando termine su gestión

agosto 10, 2025

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

agosto 8, 2025

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

julio 28, 2025

“Una vez más, reiteramos nuestra voluntad de diálogo para abordar temas que atañen al Órgano Ejecutivo”, manifestó Prada en el entendido de que la cuestión judicial que afecta a Morales se resuelve en el Órgano Judicial y lo relacionado al futuro del partido, al Órgano Electoral. Sin embargo, muchos bolivianos creen que no existe independencia de poderes y sospechan que hay un cierto nivel de injerencia del Gobierno.

La administración de Arce condiciona el diálogo a que los temas se enmarquen dentro de sus competencias y se levanten todos los piquetes. En el otro bando, exigen el “cese de la persecución política” contra Morales y “la represión” antes de llegar a un acuerdo.

Para la analista política, Ana Velasco, “Bolivia está secuestrada por intereses de unas pocas personas que están intentando definir sus candidaturas o la tenencia de la sigla” pero también por sectores de la oposición “que parece que están viendo de palco lo que está pasando y no ofrecen ningún apoyo”.

El viernes un operativo policial y militar permitió el despeje de algunas rutas y llevó al líder cocalero a sugerir a sus seguidores que levanten los bloqueos, un pedido que fue desatendido. De las 16 barricadas persistentes en el país, 15 están en Cochabamba y una en Santa Cruz. En paralelo, Morales inició una huelga de hambre de hambre indefinida que este lunes cumple su cuarto día.

Mientras la disputa entre ambos liderazgos se prolonga sin acuerdos, las consecuencias económicas golpea a los bolivianos. El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, informó que las pérdidas ascienden a 2.109 millones de dólares debido a los bloqueos y la afectación puede prologarse, entre otras razones, porque la medida perjudica la campaña de siembra agrícola.

Según encuestas recientes, la principal preocupación de los bolivianos es la crisis económica que enfrentan desde hace más de un año, agudizada por este conflicto, y que genera incertidumbre sobre el futuro del país. La politóloga Velasco afirma que si bien los bloqueos están motivados por intereses políticos, están inmersos en un contexto de múltiples descontentos por la economía, la crisis judicial y las quemas forestales que este año que causaron un desastre ambiental sin precedentes.

Detenidos por conflictos

El viernes hubo un enfrentamiento entre las fuerzas policiales y militares con manifestantes que realizaban un bloqueo en la localidad Parotani, en el departamento de Cochabamba. En el choque se aprehendió a 66 personas de las cuales 55 fueron trasladadas a La Paz.

Según el ministro de Gobierno (Seguridad), Eduardo del Castillo, los detenidos estaban en posesión de explosivos, cazabobos y otro tipo de armamento que iban a utilizarlos en contra de los efectivos del orden y serán investigados por los delitos de terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado. También por tráfico de armas, tenencia o portación ilícita de armas, instigación pública a delinquir, atentado contra la seguridad de los medios de transporte, además de atentado contra los servicios públicos, asociación delictuosa y secuestro.

Según reportes de prensa, 30 personas fueron enviadas a prisión para cumplir detención preventiva.

Con información de Infobae

Tags: BloqueosBoliviaEvo Morales
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita

Bolivia elige presidente este domingo con la derecha como favorita
por Redacción HC 2
agosto 17, 2025
0

Bolivia se asoma este domingo a un cambio de ciclo. Tan profundo como aquel que en 2006 supuso el inicio...

Leer másDetails

Evo Morales revela que Luis Arce planea «‹escaparse» a Venezuela cuando termine su gestión

Evo Morales denuncia intento de asesinato en su contra: dispararan 14 veces a su vehículo
por Redacción HC 3
agosto 10, 2025
0

El exmandatario de Bolivia Evo Morales aseguró este domingo que tiene información de que el presidente Luis Arce prevé «escaparse»...

Leer másDetails

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto

Bolivia recibirá a 87 observadores de la OEA para los comicios generales del 17 de agosto
por Redacción HC 3
agosto 8, 2025
0

El Gobierno de Bolivia informó este viernes que recibirá 87 observadores provenientes de 20 países en la Misión de Observación...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Hijo de paciente oncológica secuestrada por el régimen: «Mi mamá se está muriendo allí»

Hijo de paciente oncológica secuestrada por el régimen: "Mi mamá se está muriendo allí"

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

julio 25, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Anny «La Joven Promesa de la Música Urbana» Impacta con el Lanzamiento de su Videoclip «Vacaciones»

Anny «La Joven Promesa de la Música Urbana» Impacta con el Lanzamiento de su Videoclip «Vacaciones»

julio 23, 2025
Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

agosto 18, 2025
«El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski

«El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski

agosto 18, 2025
Fiscalía, Contraloría y Defensoría tachan de «infame» la recompensa por Maduro

Fiscalía, Contraloría y Defensoría tachan de «infame» la recompensa por Maduro

agosto 18, 2025
Acusan a Evo Morales de disparar a policías y evitar un punto de control antidrogas

Evo Morales reconoce derrota de la izquierda en Bolivia y señala un «voto castigo a la traición»

agosto 18, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela
  • «El mundo está cansado de la guerra»: Trump sostiene esperando encuentro con Zelenski
  • Fiscalía, Contraloría y Defensoría tachan de «infame» la recompensa por Maduro

Categorias

  • Deportes (180)
  • Destacadas (1.659)
  • Economía (392)
  • Entretenimiento (550)
  • Internacionales (4.871)
  • Nacionales (3.975)
  • Política (1.306)
  • Sucesos (290)
  • Tecnología (84)
  • Uncategorized (245)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024