Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Cancillería de Colombia emitió resolución para facilitar permanencia legal de venezolanos

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
diciembre 8, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Cancillería de Colombia emitió resolución para facilitar permanencia legal de venezolanos
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

La creciente y sostenida migración de venezolanos a Colombia ha llevado al Gobierno nacional a adoptar una serie de medidas en materia migratoria para esta población. Sin embargo, estas no han sido suficientes y cada vez hay más ciudadanos del vecino país en situación irregular. Muchos de ellos están de paso, pues tienen como destino otro país, pero otros están solicitando asilo y obtenerlo cada vez se ha vuelto más demorado.

Cifras de la Cancillería indican que entre 2017 y agosto de este año se han registrado 68.500 peticiones de asilo. De ellas, se registraron casi 13.000, solo en 2023, lo que implica un incremento de 25 veces frente a lo reportado en 2017.

En la actualidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibe aproximadamente 1.200 solicitudes cada mes, y el tiempo promedio para ofrecer una respuesta es de tres años. Para hacer frente a esta situación, la Cancillería planea un decreto para modificar los requisitos con los que otorga un asilo, con cambios que entrarán en efecto el 1.° de julio de 2025.

Mientras se llega a este punto, la Cancillería sacó la Resolución 12509 del 4 de diciembre de este año, en la que crea una categoría de visa de visitante: “V-Visitante Especial”. Esta nueva visa va a tener una vigencia de dos años, se va a otorgar por una sola vez, lo que implica que después de ella se debería buscar otra visa u otra regularidad migratoria. Además, solo aplicará para el migrante venezolano que haya ingresado a Colombia hasta el 3 de diciembre de 2024.

Artículos Relacionados

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro sugirió que el último barco atacado por EE.UU. en el Caribe podría ser colombiano

octubre 8, 2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a países de la región»

octubre 6, 2025

Petro asegura que la guerra contra las drogas busca dominar con violencia a América Latina

septiembre 24, 2025

Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela

septiembre 9, 2025

Desde 2017, el Gobierno ha intentado con varios mecanismos para regular la situación migratoria de los venezolanos. Primero fue el Permiso Especial de Permanencia (PEP), luego el Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP) expedido en 2019 y posteriormente el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) creado en 2020.

Después, con el cese de relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela y, como medida temporal, fue necesario crear un mecanismo jurídico de protección temporal, para lo cual se adoptó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) compuesto por el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y el Permiso por Protección Temporal (PPT), el cual fue implementado por Migración Colombia desde 2021.

Pese a todos los mecanismos de regularización migratoria implementados, aún existe una gran población venezolana con permanencia irregular en el país, por lo cual se buscó generar un nuevo proceso de normalización, mediante la visa de visitantes especial, la cual les posibilitará el acceso tanto a la oferta institucional del Estado, como a una oferta laboral o educativa formal en la que puedan cotizar a la seguridad social y, en general, vincularse positivamente a la sociedad en calidad de cotizantes y contribuyentes.

La visa de visitante especial se suma a la de migrante y la de residente permanente, y a ella podrían aplicar quienes llegan al país por tránsito aeroportuario, turismo, negocios, estudio, tratamiento médico, trámites administrativos y/o judiciales, tripulantes, trabajadores agrícolas de temporada, asistentes a eventos, voluntarios religioso o cooperantes, producciones cinematográficas o documentales de gran formato, nómadas digitales, cubrimientos periodísticos, corresponsales permanentes, asistencia técnica, oficiales no acreditados, vacaciones, práctica laboral, prestador de servicios-obra o labor o rentista.

La nueva visa de visitante especial concede permiso abierto de trabajo para ejercer cualquier actividad lícita por cuenta propia o mediante vinculación laboral o de prestación de servicios, así como también permite acceder a la oferta educativa, siempre y cuando se cumpla con la normatividad aplicable en la materia.

En lo que respecta al ejercicio de profesiones reguladas, se deberá aportar el permiso temporal del respectivo Consejo Profesional colombiano o acto administrativo de convalidación del título profesional ante la autoridad competente, el título profesional y la tarjeta profesional deberán estar debidamente apostillados.

La visa de visitante especial no aplica para los venezolanos que estén privados de la libertad, tengan orden de deportación o expulsión, presenten antecedentes judiciales, ni para los que ostenten otra nacionalidad.

Con información de Semana

Tags: CancilleríaColombiapermanencia legalresoluciónVenezolanos
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Petro sugirió que el último barco atacado por EE.UU. en el Caribe podría ser colombiano

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”
por Redacción HC 2
octubre 8, 2025
0

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió el miércoles que el último barco bombardeado por Estados Unidos en el Caribe...

Leer másDetails

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a países de la región»
por Redacción HC 2
octubre 6, 2025
0

La ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, ha considerado este lunes en Roma que "la presencia militar en aguas...

Leer másDetails

Petro asegura que la guerra contra las drogas busca dominar con violencia a América Latina

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”
por Redacción HC 2
septiembre 24, 2025
0

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes ante la Asamblea General de la ONU que la guerra contra las...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Líder de la oposición siria propone transición de 18 meses antes de elecciones

Líder de la oposición siria propone transición de 18 meses antes de elecciones

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

octubre 29, 2025
Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

octubre 31, 2025
Forbes: Cashea procesa transacciones que equivalen al 3,5% del PIB de Venezuela

Forbes: Cashea procesa transacciones que equivalen al 3,5% del PIB de Venezuela

octubre 13, 2025
Los republicanos ganan la Cámara Baja de EE.UU. y controlarán el Congreso

Gobierno Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

noviembre 6, 2025
UCV inaugura el primer tomógrafo chino en Venezuela

UCV inaugura el primer tomógrafo chino en Venezuela

noviembre 6, 2025
Sube a 12 el número de muertos en accidente aéreo en Kentucky

Sube a 12 el número de muertos en accidente aéreo en Kentucky

noviembre 6, 2025
Ventas y visitas en centros comerciales crecieron en 2025, según Datanalisis

Ventas y visitas en centros comerciales crecieron en 2025, según Datanalisis

noviembre 6, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Gobierno Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela
  • UCV inaugura el primer tomógrafo chino en Venezuela
  • Sube a 12 el número de muertos en accidente aéreo en Kentucky

Categorias

  • Deportes (200)
  • Destacadas (2.050)
  • Economía (471)
  • Entretenimiento (682)
  • Internacionales (5.038)
  • Nacionales (4.508)
  • Política (1.439)
  • Sucesos (329)
  • Tecnología (112)
  • Uncategorized (260)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024