El profesor universitario Tulio Ramírez anunció su renuncia al cargo de rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, lo vinculara a un supuesto plan para proclamar la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio el próximo 10 de enero.
En un post que publicó en su cuenta de la red social X, Álvarez dijo que “ante las infundadas declaraciones sobre mi supuesta participación en actos de proclamación, debo informar que, debido a mi renuncia al CNE como rector suplente no incorporado, no tengo ninguna autoridad para llevar a cabo esa supuesta proclamación”, destacó el 14 de diciembre.
Aunque no detalló las razones de su decisión, su salida ocurre en un contexto marcado por la incertidumbre política en Venezuela tras las elecciones, que Nicolás Maduro dice haber ganado, y la presión generada desde el chavismo en su contra.
Aclaro, ante las infundadas declaraciones sobre mi supuesta participación en actos de proclamación, debo informar que debido a mi renuncia al CNE como Rector Suplente no incorporado, no tengo ninguna autoridad para llevar a cabo esa supuesta proclamación
— TULIO RAMIREZ (@tulioramirezc) December 14, 2024
Acusaciones de Diosdado Cabello
Diosdado Cabello, quien también es primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, mencionó al exrector en el programa Con el mazo dando el pasado 4 de diciembre.
Según una supuesta fuente, el funcionario chavista expresó: «El nuevo plan consiste en que el piojoso de Juan Carlos Delpino, el que era rector, con dos rectores suplentes del CNE, proclamen a Edmundo González ganador. Con esa proclamación se irán a buscar apoyo a la OEA y de sus aliados internacionales para exigirle a la Asamblea Nacional que preside Jorge Rodríguez que juramenten a Edmundo González».
Aseguró asimismo que el rector suplente pidió a cambio que lo saquen de Venezuela y le garanticen resguardo en el país que lo reciba. Además, el ministro también vinculó en este plan a la rectora suplente Ana Julia Niño.
Ramírez se postuló como rector del CNE en el año 2021 como parte de la representación de la sociedad civil, pero en ese momento no resultó escogido por la Asamblea Nacional de 2020 controlada por el chavismo.
Sin embargo, en agosto de 2023 cuando el Parlamento cambió a las autoridades del Poder Electoral Ramírez fue nombrado rector suplente junto a Ana Julia Niño. Era uno de los suplentes de la rectora principal Acmé Nogal.
A Ramírez lo postuló el Foro Cívico, junto a Robinson Rivas, aunque este último no resultó seleccionado por los diputados de la AN de 2020.
Antes de hacer pública su renuncia, el 5 de diciembre, Ramírez publicó en X su sorpresa por las «amenazas» recibidas por parte del ministro y aclaró que no tenía contacto con ningún rector del CNE desde diciembre de 2023.
«No está entre mis planes salir del país y mucho menos ejecutar acciones sobre las cuales no poseo ningún tipo de competencia», dijo en ese momento el profesor universitario.