Más de 300.500 migrantes han cruzado la peligrosa selva del Darién en 2024, una disminución del 41% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registró el mayor flujo de la historia.
Según cifras oficiales presentadas este martes por el Gobierno de Panamá, los venezolanos encabezan la lista con 209.070 personas, lo que representa 70% del total. El informe fue dado a conocer por el Servicio Nacional de Migración de ese país durante la presentación de su gestión a seis meses de la toma de posesión del presidente José Raúl Mulino.
Roger Tejada, director de la institución, atribuyó la reducción a “el paquete de medidas” implementado por el nuevo Ejecutivo. “Las medidas tomadas por el Servicio Nacional de Fronteras, las medidas administrativas, el clima también nos ha favorecido, el cambio de políticas. Es un conjunto de todo que se ve reflejado en la disminución del flujo migratorio”, explicó a la agencia de noticias EFE.
El paso fronterizo entre Colombia y Panamá, considerado uno de los tránsitos más peligrosos de América Latina, registró hasta el 17 de diciembre un total de 300.549 migrantes, cifra que supone una disminución de más de 210.000 personas en comparación con 2023. Además de los venezolanos, los principales grupos que cruzaron la selva este año fueron colombianos (17.456), ecuatorianos (16.466), chinos (12.366) y haitianos (11.932), mientras que 33.259 provienen de otras nacionalidades.
Medidas del gobierno panameño buscan contener la crisis en 2025
Las autoridades destacaron que la caída del flujo migratorio responde a acciones como el cierre de “pasos no autorizados” y la creación de un “corredor humanitario” en el Darién, que busca ordenar los tránsitos. “Se habilitó, se permitió, y se difundía que solamente se iba a permitir una sola ruta, que no es la más segura, es la menos peligrosa”, explicó Tejada.
Adicionalmente, el gobierno panameño informó que, como parte del acuerdo con Estados Unidos, se han realizado 51 vuelos para devolver a 1.548 migrantes, principalmente hacia Colombia y Ecuador. Según indicaron las autoridades migratorias, faltan otros dos vuelos hasta terminar este 2024.
El informe también precisó la composición demográfica de los migrantes: 152.139 son hombres, 83.972 mujeres, mientras que 54.438 son niños, divididos en 24.411 varones y 30.027 niñas. De acuerdo con el gobierno de ese país, para el 2025 las medidas adoptadas por presidente Mulino buscan contener una crisis migratoria sin precedentes en la región.