Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

¿Se “estabilizó” la crisis en Venezuela?: «Aquí el que era rico, ahora es clase media y el que era clase media, ahora es pobre»

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
febrero 10, 2025
en Economía
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
«Ya ni siquiera es el dólar»: El euro irrumpe en la Venezuela multimoneda
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

¿La crisis en Venezuela se “estabilizó” tal como señalan algunos líderes de la región? Cuatro venezolanos: un pensionado, un trasplantado, un trabajador independiente y una ama de casa responden. La VOA consultó además a un economista, un experto en salud y un sociólogo.

“Más para mal que para bien, la crisis en Venezuela se ha estabilizado”, dijo el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el pasado 2 de febrero mientras explicaba que el flujo de migrantes venezolanos por la selva panameña del Darién había “disminuido”.

Un día después, el 3 de febrero, el gobierno de Estados Unidos puso fin al Estatus de Protección Temporal (TPS), -bajo la designación de 2023- que protegía a miles de venezolanos de deportaciones.

Según el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS), en Venezuela existen “notables mejoras” en áreas como economía, salud pública y crimen, que permiten a miles retornar de forma segura a su país.

Artículos Relacionados

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

octubre 13, 2025
Diosdado advierte a la oposición venezolana que puede «salirles muy caro» juramentar a Edmundo González el 10 de enero

Diosdado Cabello: «Hemos llevado la verdad» a la ONU ante las agresiones de EE.UU. en el Caribe

octubre 13, 2025

Sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela

octubre 13, 2025

Inameh alerta sobre presencia de “La Niña” en Venezuela hasta febrero de 2026

octubre 13, 2025

Venezuela entró a la lista de beneficiarios del programa TPS en el año 2021, debido a la grave crisis política y económica que sacude al país.

¿Cómo es la Venezuela de 2025? Es un país desigual, donde cinco millones de venezolanos pasan hambre, según el más reciente informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La escasez de alimentos quedó atrás, pero en los bolsillos de la clase trabajadora aún no hay dinero suficiente para comprarlos.

En las calles, por ejemplo, autos viejos contrastan con otros de lujo. Mientras que una élite tiene a disposición restaurantes con menús dirigidos a precios internacionales, el grupo mayoritario de la población se las ingenia para comprar los productos de la semana con pagos a cuotas. La salud pública no escapa de las ya arraigadas fallas en los servicios de agua y electricidad, que golpean a cada rincón del país.

Y aunque es menos frecuente el robo callejero, salir de casa con el celular, con textos, fotos o videos relacionados con política, puede conducir a extorsión o prisión por parte de agentes del gobierno.

Economía

Venezuela vivió una compleja crisis económica, entre 2013 y 2021, con una reducción de 80 % en el Producto Interno Bruto (PIB) y una hiperinflación por cuatro años consecutivos, entre 2017 y 2022. No obstante, en los últimos años, la economía mostró signos de recuperación. Al menos así lo reflejan los indicadores macroeconómicos.

Al cierre de 2024, el crecimiento del PIB se ubicó entre 4,4 % y 5 %. Sin embargo, este número no es suficiente para una economía con años en rojo. Tampoco para que sea perceptible en la calidad de vida de la gente.

“No significa que la gente hoy tenga una mayor capacidad para invertir. Simplemente tiene capacidad para sobrevivir, para adquirir bienes básicos”, explica a la Voz de América el economista Luis Arturo Bárcenas, de la firma Ecoanalítica.

“La economía está creciendo, hay muchas más transacciones que antes, pero eso no afecta a toda la población”,
insiste.

El crecimiento ha sido impulsado por una recuperación de la producción petrolera, principal fuente de divisas para la nación, que pasó de 553.000 barriles diarios en 2021, a 921.000 en 2024, según datos de la OPEP, pero cuyo impacto “es incipiente en las familias” venezolanas, de acuerdo con Bárcenas.

La dolarización “de facto” y la flexibilización de algunos controles sobre la economía, a partir de 2019, permitieron que la moneda estadounidense circulara libremente en el país, tras años de su uso ser satanizado por el gobierno chavista.

El billete verde dio un respiro a trabajadores independientes: plomeros, estilistas, jardineros, ayudantes de hogar, entre otros; comenzaron a aceptar pagos en dólares. Y esto, en parte, permitió proteger sus ingresos de la inflación crónica.

Pero el dólar incluso perdió poder de compra en Venezuela. Lo que el año pasado costaba 100 dólares, hoy vale 115, calcula Bárcenas.

Venezuela cerró el 2024 con una inflación de 85 %, la cifra más baja en una década, según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Pero aún así, sigue siendo la segunda más alta de América después de la de Argentina, que alcanzó 118 %.

“Tú estás viendo una inflación que ha cedido, ciertamente, pero ningún país del mundo tiene calidad de vida con una inflación anual de 50 a 60 por ciento”, apunta Bárcenas.

El gobierno mantiene el ingreso mínimo mensual de los trabajadores congelado desde 2022. Ese año, el sueldo de 130 bolívares equivalía a unos 30 dólares, hoy la misma cantidad se traduce en menos de tres dólares. Para paliar la crisis, Caracas asigna periódicamente bonos en bolívares.

La canasta alimentaria de una familia de cinco personas cuesta casi 500 dólares, de acuerdo con el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA).

“Muchos sectores venezolanos están en una suerte de modo supervivencia”. Y aclara: “es muy fácil ver tasas de crecimiento altas después de haber caído tanto”, insiste Bárcenas, de Ecoanalítica.

Durante los años de crisis, las desigualdades en el país se profundizaron y los salarios se pulverizaron.

Lea más en Voz de América

Tags: crisisEconomíanacionalVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
por Redacción HC 2
octubre 13, 2025
0

14 mineros murieron tras quedar atrapados este domingo por el colapso de una mina en la localidad de El Callao,...

Leer másDetails

Diosdado Cabello: «Hemos llevado la verdad» a la ONU ante las agresiones de EE.UU. en el Caribe

Diosdado advierte a la oposición venezolana que puede «salirles muy caro» juramentar a Edmundo González el 10 de enero
por Redacción HC 2
octubre 13, 2025
0

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, afirmó este lunes que el gobierno chavista ha presentado "la verdad"...

Leer másDetails

Sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela

Sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela
por Redacción HC 2
octubre 13, 2025
0

El gobierno de Nicolás Maduro decidió cerrar las embajadas de Venezuela en Noruega y Australia, argumentando una «reasignación estratégica de recursos», en...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
ABC de España | Maduro vuelve a romper la unidad de la oposición, dividida entre participar o no en las regionales

ABC de España | Maduro vuelve a romper la unidad de la oposición, dividida entre participar o no en las regionales

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

septiembre 19, 2025
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)

octubre 13, 2025
Diosdado advierte a la oposición venezolana que puede «salirles muy caro» juramentar a Edmundo González el 10 de enero

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

octubre 13, 2025
Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

octubre 13, 2025
La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

La segunda fase para las negociaciones del acuerdo de Gaza ha comenzado, anunció Trump

octubre 13, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.
  • Petro ampliará la protección a activistas de DD. HH. tras atentado a venezolanos

Categorias

  • Deportes (194)
  • Destacadas (1.919)
  • Economía (448)
  • Entretenimiento (639)
  • Internacionales (4.975)
  • Nacionales (4.344)
  • Política (1.396)
  • Sucesos (315)
  • Tecnología (106)
  • Uncategorized (253)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024