Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Denuncias de fraude e irregularidades marcaron las elecciones primarias en Honduras

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
marzo 17, 2025
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Denuncias de fraude e irregularidades marcaron las elecciones primarias en Honduras
13
COMPARTIDO
30
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Las elecciones primarias e internas de Honduras, que se iniciaron el 9 de marzo y finalizaron el 16 del mismo mes, fueron empañadas por irregularidades en la distribución de maletas electorales en las dos ciudades más importantes del país y denuncias de fraude en el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

En un hecho sin precedentes en la historia del país, que retornó al orden constitucional en 1980 después de casi dos décadas de regímenes militares, en los pasados comicios primarios e internos, en algunos centros de votación de Tegucigalpa y San Pedro, las dos ciudades más importantes, las maletas electorales no solo llegaron con un retraso de hasta más de doce horas, sino que también fueron movilizadas en microbuses del transporte urbano.

Esa situación derivó en que al menos 5.557 hondureños de dos barrios de Tegucigalpa pudieron ejercer el sufragio hasta el pasado domingo, ocho días después que lo hizo la mayoría, en unas votaciones para las que fueron convocados más de 5,8 millones de hondureños, de los diez millones de habitantes que tiene el país.

La demora del traslado de las maletas con material electoral, el pasado día 9, en algunos centros de votación de Tegucigalpa y San Pedro Sula, además de un descontento generalizado, derivó en duros cuestionamientos al Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas de Honduras, que son responsables, por ley, de la distribución, custodia y vigilancia del material a nivel nacional.

Artículos Relacionados

«Los odio a todos»: Las reacciones negativas de las estrellas de Hollywood ante triunfo de Trump

Trump subraya su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones

mayo 11, 2025
Rusia confirma la reanudación de ataques tras tregua y acusa a Kiev de su incumplimiento

Rusia confirma la reanudación de ataques tras tregua y acusa a Kiev de su incumplimiento

mayo 11, 2025

CNE lleva a cabo simulacro electoral previo a los comicios del 25 de mayo

mayo 10, 2025

León XIV pide ayuda para construir puentes de paz, buscar la Justicia y sin miedo

mayo 8, 2025

Lo más insólito, al menos en Tegucigalpa, fue que varios de los microbuses del transporte urbano, conocidos como ‘rapiditos’, repletos de maletas electorales anduvieron circulando por la ciudad, incluso algunos se aparcaron en algunos barrios, sin ningún custodio electoral, ni al menos un militar para garantizar la seguridad del material.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, ha rechazado las acusaciones en el sentido de que la institución castrense fue responsable en parte del desorden en la distribución del material electoral, para unas elecciones en las que solamente participaron los tres partidos mayoritarios: Libre; Nacional, primera fuerza de oposición, y Liberal, segunda.

Las primarias e internas son previas a las elecciones generales del 30 de noviembre para escoger a la persona que su sucederá el 27 de enero de 2026 a la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

En noviembre también serán electos tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento nacional y 20 al Centroamericano, con sus suplentes.

De las críticas por lo ocurrido en las elecciones primarias e internas también ha sido blanco la virtual candidata presidencial del gobernante partido Libre, Rixi Moncada, quien además es la ministra de Defensa, cargo que ejerce desde septiembre de 2024.

Para diversos sectores, aunque legalmente nada impedía a Moncada ser precandidata presidencial y ministra de Defensa a la vez, por razones éticas debió renunciar al alto cargo, lo que terminará haciendo, obligatoriamente, hasta en la última semana de mayo, seis meses antes de las elecciones generales del 30 de noviembre.

Rixi Moncada, que solo tuvo un contendiente en su partido, se declaró ganadora de los comicios por Libre hacia las 18:00 horas locales (00:00 GMT) del día 9.

El partido Libre ha sido salpicado por varias denuncias de irregularidades y fraude hechas por al menos tres de sus actuales diputados, entre ellos el jefe de bancada en el Parlamento, Rafael Sarmiento, y un exministro precandidato a la alcaldía de San Pedro Sula, que la semana pasada impugnó 128 actas electorales con inconsistencias y alteraciones, que dijo le perjudican.

Las denuncias han salpicado al coordinador general de Libre, el expresidente Manuel Zelaya, quien además es esposo y asesor principal de la mandataria hondureña. También han salpicado a Carlos Zelaya, hermano del exgobernante y exdiputado.

Además, según denuncias de diputados como Bartolo Fuentes, en su propio partido han llegado a pagar entre 500 y 4.000 lempiras (20 y 157 dólares) para la compra de votos a favor de Rixi Moncada. 

Moncada dijo este lunes sobre las denuncias hechas por algunos de sus correligionarios, que «lo vemos como una dinámica política» y recordó que ha habido «fraudes vergonzosos en el país», como en 2013 y 2017, en elecciones generales. Hasta ahora los fraudes solo eran cosas de los tradicionales partidos Nacional y Liberal. EFE

Tags: CNEeleccionHondurasInternacional
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Trump subraya su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones

«Los odio a todos»: Las reacciones negativas de las estrellas de Hollywood ante triunfo de Trump
por Redacción HC 2
mayo 11, 2025
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este domingo su frustración con los jueces por obstaculizar su política de deportaciones masivas...

Leer másDetails

Rusia confirma la reanudación de ataques tras tregua y acusa a Kiev de su incumplimiento

Rusia confirma la reanudación de ataques tras tregua y acusa a Kiev de su incumplimiento
por Redacción HC 2
mayo 11, 2025
0

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este domingo la reanudación de los ataques en Ucrania tras el vencimiento de...

Leer másDetails

CNE lleva a cabo simulacro electoral previo a los comicios del 25 de mayo

por Redacción HC 2
mayo 10, 2025
0

Este sábado 10 de mayo se lleva a cabo en Venezuela un simulacro electoral a nivel nacional, como parte de...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Arrestan en Miami a banquero venezolano por investigación de estafa a los clientes del Nodus International Bank de Puerto Rico

Arrestan en Miami a banquero venezolano por investigación de estafa a los clientes del Nodus International Bank de Puerto Rico

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

abril 30, 2025
Maduro aseguró que Nayib Bukele estuvo en Caracas con él «tomando unas copas» y el presidente salvadoreño le dejó enigmática respuesta

Bukele ofrece repatriar a 252 presos venezolanos a cambio de excarcelación de presos políticos en Venezuela

abril 21, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
La UE prepara nuevas sanciones a Rusia centradas en Nord Stream 1 y 2 y el sector financiero

La UE prepara nuevas sanciones a Rusia centradas en Nord Stream 1 y 2 y el sector financiero

mayo 16, 2025
Venezuela prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes que están en Argentina, Chile y Perú

Venezuela prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes que están en Argentina, Chile y Perú

mayo 16, 2025
Oxigenarte: salud regenerativa con tecnología avanzada

Oxigenarte: salud regenerativa con tecnología avanzada

mayo 16, 2025
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1.000 prisioneros tras primeras negociaciones

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1.000 prisioneros tras primeras negociaciones

mayo 16, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • La UE prepara nuevas sanciones a Rusia centradas en Nord Stream 1 y 2 y el sector financiero
  • Venezuela prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes que están en Argentina, Chile y Perú
  • Oxigenarte: salud regenerativa con tecnología avanzada

Categorias

  • Deportes (159)
  • Destacadas (1.284)
  • Economía (263)
  • Entretenimiento (349)
  • Internacionales (4.150)
  • Nacionales (3.041)
  • Política (1.070)
  • Sucesos (234)
  • Tecnología (74)
  • Uncategorized (206)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024