Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

La amenaza de nuevas sanciones y la guerra comercial de Trump golpean de lleno la economía venezolana

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
marzo 28, 2025
en Economía
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
La amenaza de nuevas sanciones y la guerra comercial de Trump golpean de lleno la economía venezolana
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

La perspectiva inmediata del endurecimiento de las sanciones estadounidenses ya repercute en el mercado cambiario de Venezuela y amenaza a la castigada economía del país sudamericano. El llamado dólar paralelo -usado fuera de los circuitos formales para adquirir determinado tipo de bienes importados- ha trepado hasta los 100 bolívares, perdiendo 30% de su valor en cuestión de días.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

La tasa oficial se ubica en los 68 bolívares y el diferencial entre ambas se ha ensanchado. Es la depreciación más pronunciada del bolívar en cuatro años.

De un día para otro, entre los operadores comerciales y en la calle, el comentario es frecuente: hay pocos dólares, cuesta conseguirlos. La multinacional Chevron, responsable de un cuarto de la producción petrolera local, tiene ya anunciada su salida del país. El cobro de aranceles del 25% para aquellas naciones que compren petróleo venezolano, anunciado por la Administración de Donald Trump, ha tenido un importante impacto psicológico en el tejido económico.

Artículos Relacionados

Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela

Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela

agosto 16, 2025
Activan plan de emergencia por desbordamiento de ríos en Monagas

Activan plan de emergencia por desbordamiento de ríos en Monagas

agosto 15, 2025

Activan despliegue nocturno del Plan Nacional Vulnerabilidad Cero en Caracas

agosto 15, 2025

Capturan a sujeto que agredió salvajemente a su madre de 82 años en Zulia

agosto 15, 2025

La corporación india Reliance, una de las que ha mantenido relaciones comerciales con Caracas en estos años, ha anunciado que dejará de comprar petróleo venezolano luego del anuncio de Washington. La circunstancia tiene ya sus consecuencias en el crecimiento de los precios. Los salarios, especialmente los del universo profesional que contrata con el Estado, se han dinamitado. La baja en el consumo es palpable.

El problema cambiario planteado en este momento no es nuevo: las nuevas sanciones, otra vez, lo que han hecho es agravarlo. Desde finales de 2024, la moneda nacional ha comenzado a deslizarse continuamente. El diferencial entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha duplicado en un mes.

El impacto de las sanciones internacionales, y su uso como una estrategia política para debilitar al régimen chavista, es materia de un acalorado debate en la sociedad civil venezolana. Cada vez queda más claro que las duras decisiones de Trump con Venezuela no tienen correspondencia simétrica con las demandas opositoras, y, eventualmente, también podrían perjudicar a la oposición.

Los sectores más intransigentes, mayoritarios en el campo antichavista y encabezados por María Corina Machado, están convencidos de que todas las decisiones para acorralar a Maduro suman, que la crisis económica y humanitaria del país existe desde hace años. Según esta tesis, la única forma de arreglar la economía venezolana es la salida de Maduro, que no pudo demostrar su victoria en las elecciones del pasado 28 de julio. Esta posición tiene mucha popularidad en la diáspora.

Otros dirigentes, especialmente políticos que siguen en Venezuela, como Henrique Capriles, fustigan con dureza las sanciones internacionales y responsabilizan a la actual cúpula de la oposición de su insensibilidad ante el agravamiento de las condiciones de vida de las personas que siguen en el país. “Hay un aumento de expectativas negativas con Venezuela de parte de todos los agentes económicos ante la posibilidad cierta de que haya un descenso importantísimo de su flujo de caja estos meses”, afirma Luis Oliveros, académico de la Universidad Metropolitana de Caracas, cuando interpreta el efecto telúrico de estos días. “El miedo a tener bolívares aumenta y hay nerviosismo”.

Mientras esto sucede, los mandos dirigentes de la revolución bolivariana, probablemente acostumbrados ya a este tipo de embates, se enfrentan a la contingencia dentro de su particular universo de consignas. Hace poco se organizó una concentración en el centro de Caracas bajo el lema “en defensa de nuestros migrantes”. La televisora estatal transmite ceremonias para dar la bienvenida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar a ciudadanos deportados, hablando de los derechos humanos y la defensa del Estado de derecho. En la televisión procuran dar una imagen de serenidad, afirmando tener completamente controlada la situación y previsto qué hacer ante esta nueva embestida imperial.

La Cancillería venezolana emitió un comunicado calificando la medida de Trump como “ilegal y desesperada”, argumentando que, ni su Administración ni “el fascismo venezolano” han podido escamotear la marcha de la revolución. “Nunca nos van a poder derrotar, el pueblo venezolano está preparado para resistir este ataque”.

El chavismo deberá enfrentar el malestar social de la población ejerciendo la represión selectiva. Tendrá que apoyarse en los controvertidos extremos de la Ley Antibloqueo, aprobada por el PSUV en la Asamblea Nacional, y abrirse paso con ventas de crudo en alta mar, ejecutados en rutas alternas con intermediarios desconocidos y con importantes descuentos.

La directiva de Petróleos de Venezuela, la petrolera estatal, ha declarado que asumirán la totalidad de las operaciones de los campos que estaba explotando Chevron, algo que muchos conocedores del negocio petrolero local ponen en duda. “El Gobierno tiene algunas herramientas para enfrentar esto, el que no lo quiera ver no ha entendido el problema”, afirma Oliveros. “Ellos están sancionados desde 2017, han tenido que aprender eso por las malas y algo podrán hacer para contrarrestar los efectos de las sanciones. Pero, finalmente, esas sanciones están diseñadas para generar problemas económicos y el país tendrá muchos problemas en esa realidad. En un escenario como el que se aproxima, será casi imposible evitar una tasa inflacionaria de tres dígitos en 2025.”

Tags: crisisEconomíanacionales
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela

Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela
por Redacción HC 2
agosto 16, 2025
0

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó este sábado que Erin ganó fuerza hasta convertirse en un huracán de categoría...

Leer másDetails

Activan plan de emergencia por desbordamiento de ríos en Monagas

Activan plan de emergencia por desbordamiento de ríos en Monagas
por Redacción HC 2
agosto 15, 2025
0

La alcaldesa del municipio Piar, Mariangelys Tillero anunció este viernes que fue activado un plan de emergencia con efectivos de...

Leer másDetails

Activan despliegue nocturno del Plan Nacional Vulnerabilidad Cero en Caracas

Activan despliegue nocturno del Plan Nacional Vulnerabilidad Cero en Caracas
por Redacción HC 2
agosto 15, 2025
0

Un equipo de la Dirección General de Prevención del Delito (DPD), en colaboración con el Viceministerio para la Suprema Felicidad...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Diosdado Cabello: «10 de los 178 venezolanos deportados desde EEUU tienen pendientes con la justicia»

Diosdado Cabello: "10 de los 178 venezolanos deportados desde EEUU tienen pendientes con la justicia"

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

julio 25, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela

Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela

agosto 16, 2025
Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska

Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska

agosto 15, 2025
Activan plan de emergencia por desbordamiento de ríos en Monagas

Activan plan de emergencia por desbordamiento de ríos en Monagas

agosto 15, 2025
Red Decide: «El fantasma de la intervención militar en Venezuela no puede ser ignorado»

Red Decide: «El fantasma de la intervención militar en Venezuela no puede ser ignorado»

agosto 15, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela
  • Trump recibió a Putin con alfombra roja para la cumbre bilateral en Alaska
  • Activan plan de emergencia por desbordamiento de ríos en Monagas

Categorias

  • Deportes (179)
  • Destacadas (1.650)
  • Economía (389)
  • Entretenimiento (544)
  • Internacionales (4.862)
  • Nacionales (3.957)
  • Política (1.299)
  • Sucesos (285)
  • Tecnología (81)
  • Uncategorized (245)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024