Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Destacadas

Trump deportó a 238 venezolanos a una mega prisión en El Salvador: Decenas de ellos tienen solicitudes de asilo activas

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
abril 1, 2025
en Destacadas
Tiempo de Lectura: 8 minutos de lectura
A A
0
Corte de Apelaciones de EEUU mantiene el bloqueo temporal a las deportaciones de venezolanos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros
14
COMPARTIDO
33
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Un jueves por la mañana del mes pasado, agentes de inmigración llamaron a la puerta de la casa de Leonel Echávez en Dallas buscando a otra persona. A pesar de tener una audiencia de inmigración próxima, el venezolano de 19 años fue detenido para interrogarlo sobre sus tatuajes.

Por REUTERS

Dos días después, se encontraba en un avión rumbo a la prisión más infame de El Salvador.

El gobierno de Trump deportó a Echávez y a 237 compatriotas identificados como pandilleros venezolanos, sin posibilidad de impugnar las acusaciones en los tribunales.

Artículos Relacionados

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

mayo 18, 2025
Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación 

Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación 

mayo 17, 2025

Presos políticos colombianos en Venezuela lograron recibir visita de sus familiares

mayo 17, 2025

Amnistía Internacional alertó que Nayib Bukele «profundiza patrón autoritario» en El Salvador

mayo 17, 2025

El gobierno estadounidense ha proporcionado poca información sobre los deportados, más allá de alegar que son miembros del Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional de Venezuela al que el gobierno de Trump ha designado como organización terrorista extranjera.

A través de entrevistas con familiares de 50 de los deportados -encontradas a través de defensores y familiares en Estados Unidos y Venezuela, y cotejadas con una lista filtrada de deportados publicada por CBS News- Reuters ha capturado la imagen más completa hasta la fecha de cómo los hombres en esos vuelos quedaron atrapados en un proceso de deportación acelerado.

Veintisiete de los venezolanos cuyos casos revisó Reuters nunca recibieron una orden de deportación. Según registros judiciales, tienen próximas audiencias en la corte de inmigración para presentar sus solicitudes de asilo y otras solicitudes de permanencia en Estados Unidos, a pesar de encontrarse actualmente en El Salvador.

En varios casos, los jueces se mostraron sorprendidos al encontrar migrantes que no se presentaron a las citas programadas en la corte de inmigración porque habían sido deportados, según abogados de inmigración que asistieron a las audiencias.

El operativo, llevado a cabo después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua, ha sido impugnado por grupos de derechos civiles por incumplimiento del debido proceso.

La semana pasada, un tribunal de apelaciones de EE. UU. confirmó la decisión de bloquear el uso de la ley por parte de Trump, lo que llevó al gobierno a apelar ante la Corte Suprema.

En una presentación judicial el viernes por la noche, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó lo que describió como una lista de verificación gubernamental para identificar a los miembros del Tren de Aragua. La «Guía de Validación de Enemigos Extranjeros», sin fecha, emplea un sistema de puntos para determinar la pertenencia a pandillas.

La guía toma en cuenta las condenas penales y los antecedentes judiciales, así como los tatuajes, los gestos con las manos y la vestimenta; criterios que, según expertos citados por la ACLU, conllevan el riesgo de una identificación falsa.

Al ser consultado sobre sus comentarios, un funcionario del gobierno de Trump afirmó que el gobierno confiaba en el proceso de identificación de pandilleros.

«Las evaluaciones de inteligencia van mucho más allá de un solo tatuaje», declaró la fuente bajo condición de anonimato.

BARBEROS, TATUADORES, TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN

Trump recuperó la Casa Blanca prometiendo deportaciones masivas y declaró en su discurso inaugural que podría invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para atacar a las pandillas extranjeras. El gobierno de Trump ha argumentado que la ley le otorga amplia autoridad para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua.

De los 50, al menos dos docenas ingresaron a Estados Unidos mediante una aplicación para teléfonos inteligentes conocida como CBP One, según familiares. La aplicación se introdujo durante el gobierno de Joe Biden para permitir a los migrantes programar una cita para solicitar la entrada en un cruce fronterizo legal. Trump puso fin al programa como una de sus primeras medidas en el cargo.

Ocho de los deportados a El Salvador por Trump habían sido detenidos en la frontera durante el gobierno de Biden y permanecieron detenidos hasta su expulsión.

Diez de los 50 fueron arrestados al presentarse a controles migratorios rutinarios.

Otros fueron detenidos mientras realizaban sus actividades cotidianas: llenando el tanque de gasolina de sus autos, saliendo al trabajo, escuchando música con amigos, según entrevistas con familiares. Eran barberos, tatuadores, obreros de la construcción, repartidores y obreros de fábricas.

Los familiares de más de dos docenas de deportados presentaron documentos del gobierno venezolano que acreditaban la ausencia de antecedentes penales, y las 50 familias declararon que sus seres queridos no pertenecían a pandillas. Reuters no pudo verificar de forma independiente la autenticidad de los documentos.
Reuters halló cargos penales en Estados Unidos por nombres que coincidían con los de seis de los hombres del grupo, incluyendo violencia doméstica y hurto en tiendas, así como una condena por lenguaje lascivo y amenazante.

El gobierno de Trump ha reconocido ante el tribunal que muchos de los hombres enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales en Estados Unidos.

«La falta de información específica sobre cada individuo pone de relieve el riesgo que representan», declaró Robert Cerna, funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, en un documento judicial presentado el 17 de marzo. «Esto demuestra que son terroristas, de quienes carecemos de un perfil completo». Echávez, el venezolano de 19 años, llegó a Estados Unidos para solicitar asilo en 2023, según informó su madre, María Luisa Paz, entre cientos de miles de venezolanos que huyen de las dificultades económicas y del gobierno autoritario en su país.

A los inmigrantes que se considera que no representan un riesgo para la seguridad ni para su fuga, a menudo se les permite tramitar sus solicitudes de asilo mientras viven libremente en Estados Unidos, siempre que se registren regularmente con el ICE.

Echávez, quien tenía un permiso de trabajo, trabajaba en una planta de aluminio y vivía con su primo Daniel Paz y otro amigo. El 13 de marzo, agentes de inmigración buscaban a Paz, quien tenía una orden de deportación, según Greilys Herrera, hermana de Paz.

Echávez y su amigo fueron detenidos en el operativo, pero les dijeron que serían liberados después de algunas preguntas sobre sus tatuajes, afirmó.

Echávez tiene tatuajes de una rosa con ramas, una flecha y el nombre de su hermana. Tiene una audiencia en la corte de inmigración programada para julio de 2026 en Dallas.

TATUAJES EN HONOR A FAMILIA

Tres cuartas partes de los 50 hombres tenían tatuajes.

Abogados de inmigración, familiares y defensores afirmaron que las autoridades están deteniendo a jóvenes venezolanos con tatuajes que honran a familiares, sus profesiones e incluso a equipos de fútbol, ​​en lugar de indicar su pertenencia a la pandilla Tren de Aragua.

El gobierno de Trump insiste en que deportó a pandilleros peligrosos, aunque se ha negado a proporcionar pruebas.

Un documento informativo del brazo investigador del ICE indicó que se ha observado a miembros del Tren de Aragua con tatuajes que incluyen coronas, trenes y relojes.

Señaló otros identificadores, como «indumentaria deportiva de equipos deportivos profesionales estadounidenses con ciudadanos venezolanos» y prendas asociadas con la ex estrella de baloncesto de los Chicago Bulls, Michael Jordan.

Otro documento de inteligencia del Sector El Paso de la Patrulla Fronteriza de EE. UU., fechado en octubre de 2023, ofreció información contradictoria, afirmando que la vestimenta, los relojes y los tatuajes de rosas de los Chicago Bulls «no son un indicador definitivo» de pertenencia a una pandilla. Ambos documentos fueron presentados como prueba por la ACLU en su demanda.

Conocido principalmente por la trata de personas y la extorsión en Latinoamérica, el Tren de Aragua no tiene una presencia significativa en Estados Unidos, según Rebecca Hanson, experta en pandillas venezolanas y profesora adjunta de la Universidad de Florida.

En una declaración judicial para la ACLU, Hanson afirmó que era «absolutamente inverosímil» que el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro estuviera vinculado con el Tren de Aragua, un punto legal clave en el argumento de Trump para el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros fuera de un contexto de guerra.
Los miembros no pueden ser identificados por tatuajes ni gestos con las manos, afirmó Hanson.

Cuando Frengel Reyes, un pintor de casas de 24 años residente en Tampa, Florida, con su esposa y su hijo de nueve años, se presentó a su registro el 4 de febrero, fue detenido, según informó su abogado, Mark Prada.
En su documentación de inmigración, el ICE indicó que Reyes podría ser una «afiliada» del Tren de Aragua.

Los registros, revisados ​​por Reuters, incluían el número de registro de extranjero de otra persona, el nombre de otra, y la identificaban erróneamente como mujer. No incluían ninguna prueba de afiliación a una pandilla.
Según Prada, el abogado de ICE le dijo al juez de la corte de inmigración que el gobierno no tenía que demostrar que sus registros fueran correctos, ya que no se trataba de una «audiencia probatoria».

«El gobierno no ha aportado ninguna prueba en su afirmación de que pudiera ser pandillero y luego lo hizo desaparecer», declaró Prada en una entrevista. «Esto es un completo descontrol».

En el caso de asilo de Andry Hernández, un maquillador gay que fue detenido en la frontera cuando solicitó la entrada a través de la aplicación CBP One durante el gobierno de Biden, ICE alegó su pertenencia a una pandilla basándose en sus tatuajes.

«Se ha descubierto que CROWN es un identificador de un pandillero de Tren de Araguá», escribió un oficial en un resumen de evaluación de septiembre de 2024. El oficial le otorgó cinco puntos. No se marcaron otras categorías.

¿Los tatuajes en cuestión? Coronas en sus muñecas, una dice mamá y la otra papá

Tags: El SalvadorInternacionalesMigrantesVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela
por Redacción HC 3
mayo 18, 2025
0

Catorce personas de nacionalidad española permanecen detenidas arbitrariamente en cárceles de Venezuela, según informa el Gobierno de España en una...

Leer másDetails

Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación 

Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación 
por Redacción HC 3
mayo 17, 2025
0

Un total de 195 venezolanos arribaron la noche del viernes a Venezuela desde Honduras en un nuevo vuelo de repatriación,...

Leer másDetails

Presos políticos colombianos en Venezuela lograron recibir visita de sus familiares

Presos políticos colombianos en Venezuela lograron recibir visita de sus familiares
por Redacción HC 3
mayo 17, 2025
0

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes 16 de mayo que familiares de presos políticos colombianos en Venezuela pudieron visitarlos....

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Hija de Edmundo González exige liberación de Rafael Tudares tras casi tres meses en desaparición forzada

Hija de Edmundo González exige liberación de Rafael Tudares tras casi tres meses en desaparición forzada

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

abril 30, 2025
Maduro aseguró que Nayib Bukele estuvo en Caracas con él «tomando unas copas» y el presidente salvadoreño le dejó enigmática respuesta

Bukele ofrece repatriar a 252 presos venezolanos a cambio de excarcelación de presos políticos en Venezuela

abril 21, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Papa León XIV se reunió con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky

Papa León XIV se reunió con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky

mayo 18, 2025
El papa León XIV defiende la libertad de prensa y pide la liberación de periodistas encarcelados

León XIV asumió oficialmente como líder de la Iglesia Católica

mayo 18, 2025
Provea denunció que el régimen impide las visitas al defensor de DDHH Eduardo Torres

Provea denunció que el régimen impide las visitas al defensor de DDHH Eduardo Torres

mayo 18, 2025
Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

mayo 18, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Papa León XIV se reunió con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky
  • León XIV asumió oficialmente como líder de la Iglesia Católica
  • Provea denunció que el régimen impide las visitas al defensor de DDHH Eduardo Torres

Categorias

  • Deportes (159)
  • Destacadas (1.286)
  • Economía (263)
  • Entretenimiento (353)
  • Internacionales (4.162)
  • Nacionales (3.047)
  • Política (1.070)
  • Sucesos (235)
  • Tecnología (74)
  • Uncategorized (206)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024