Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Así se celebra el Año Nuevo en distintos países del mundo

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
diciembre 30, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 7 minutos de lectura
A A
0
Así se celebra el Año Nuevo en distintos países del mundo
16
COMPARTIDO
37
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El Año Nuevo se celebra el 1 de enero de cada año. En 2025, el día de Año Nuevo cae miércoles, según el calendario gregoriano. Este es el caso de la mayoría de los países occidentales, así como de muchos países de América Latina, Asia y África.

Desde el sábado 28 de diciembre hasta el miércoles 1 de enero, los ciudadanos podrán disfrutar de un puente festivo de cinco días. Esto se debe a que el sábado 28 y domingo 29 de diciembre son jornadas habituales de descanso, el lunes 30 y martes 31 fueron declarados como días no laborables por el Gobierno, y porque el 1 de enero de 2025 fue declarado como feriado nacional.

Cada nación tiene sus propias creencias y cultura, lo que muchas veces las distancia de los típicos festejos navideños; en algunas incluso está prohibida la celebración. La última semana de diciembre, en gran parte del mundo, se tiñe por los festejos de Navidad y Año Nuevo.

Las tradiciones de Año Nuevo en el mundo son tan variadas como las culturas que las practican. En una celebración tan extendida, surgen miles de variantes, algunas de ellas realmente curiosas. Descubre las tradiciones de Año Nuevo en el mundo más características.

Artículos Relacionados

ExpoSuiza 2025 llega a Caracas para impulsar la cooperación comercial y cultural entre Suiza y Venezuela

ExpoSuiza 2025 llega a Caracas para impulsar la cooperación comercial y cultural entre Suiza y Venezuela

octubre 15, 2025
Maizina Americana celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas

Maizina Americana celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas

julio 25, 2025

El Sistema presenta las 9 sinfonías de Beethoven en 6 conciertos

julio 21, 2025

Ballet del Teatro Teresa Carreño subirá a escena la pasión y tragedia de Romeo y Julieta

junio 1, 2025

Las doce uvas en España

En España, comer las doce uvas al ritmo de las campanadas es una tradición emblemática que simboliza la buena suerte para cada mes del año. Esta práctica es un primer brindis al nuevo calendario y no falta en ningún rincón del país.

La costumbre se remonta a principios del siglo XX y, desde entonces, ha ganado popularidad, convirtiéndose en un evento televisado que une a familias y amigos frente al televisor. La emoción del momento, acompañada por el sonido de las campanadas, crea una atmósfera única.

108 campanadas en Japón

En Japón, el Año Nuevo se recibe con una tradición conocida como Joya no Kane. Esta práctica ancestral consiste en tocar una campana de templo 108 veces, un número que no es al azar. Según las creencias budistas, cada campanada representa uno de los deseos mundanos que causan sufrimiento en el ser humano. 

Al sonar la última campanada, se cree que el alma queda purificada, lista para comenzar el año con renovada energía y propósito. La ceremonia de las 108 campanadas se lleva a cabo en templos de todo el país.

Romper platos en Dinamarca

En Dinamarca, despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo se hace con un estruendo peculiar: romper platos viejos. Esta tradición, que puede parecer extraña para algunos, es un símbolo de amistad y buena fortuna. 

Durante la noche de Año Nuevo, los daneses lanzan platos contra las puertas de amigos y familiares, creando una escena llena de ruido y alegría. Cuantos más platos rotos encuentres frente a tu puerta, mayor será la cantidad de amigos leales y buena suerte que tendrás en el año venidero.

platos rotos

Freepik

Saltar olas en Brasil

En Brasil, una de las tradiciones de Año Nuevo en el mundo más emblemáticas es saltar siete olas en la playa al sonar la medianoche. Este ritual, profundamente arraigado en la cultura brasileña, simboliza la superación de obstáculos y el inicio de nuevos comienzos. 

Además de saltar las olas, es común vestir de blanco durante las celebraciones de Año Nuevo en Brasil. Este color simboliza la paz y la pureza, y se utiliza con la esperanza de atraer buenas energías y armonía en el nuevo año. Fuegos artificiales alrededor del mundo

Los fuegos artificiales son una de las tradiciones de Año Nuevo más típicas. Su origen se remonta a la antigua China, donde se utilizaban para ahuyentar a los malos espíritus y atraer la buena suerte. Hoy en día, destacan los de Sídney, con un despliegue de fuegos artificiales sobre el icónico puente del puerto y la Ópera.

Por otro lado, en Times Square, Nueva York, millones de personas se reúnen para presenciar la caída de la famosa bola de cristal junto con un espectáculo pirotécnico que ilumina el corazón de la ciudad. 

nueva york

Los zapatos en Chequia

Durante la víspera de Año Nuevo, en Chequia es común que las personas lancen un zapato por encima del hombro hacia una puerta. Este acto aparentemente simple está cargado de significado: si el zapato cae con la punta hacia la puerta, se cree que la persona encontrará amor o se casará en el próximo año. Esta práctica es especialmente popular entre los solteros.

Además de ser una tradición divertida y esperanzadora, lanzar el zapato es una forma de romper el hielo y compartir risas entre amigos y familiares. Este ritual refleja el deseo humano de buscar señales y augurios positivos al comenzar un nuevo ciclo. 

Las lentejas en Italia

En Italia, la llegada del Año Nuevo se celebra con una tradición culinaria que simboliza prosperidad y abundancia: comer lentejas. Este ritual se lleva a cabo durante la cena de Nochevieja, conocida como cenone. Las lentejas, con su forma redonda y plana que recuerda a las monedas, son vistas como un augurio de riqueza para el año que comienza. 

Este plato se sirve a menudo acompañado de cotechino, un tipo de salchicha italiana. La tradición de consumir lentejas en Año Nuevo no solo es un acto de superstición, sino también una oportunidad para reunir a la familia y amigos.

¿Qué país es el primero en celebrar el Año Nuevo?

Cuando el reloj marca la medianoche del 31 de diciembre, el mundo entero se prepara para dar la bienvenida a un nuevo año. Sin embargo, no en todas partes se hace al mismo tiempo. El primer lugar del mundo en celebrar el Año Nuevo es Kiribati, un pequeño país insular en el océano Pacífico. 

Este archipiélago, compuesto por 33 atolones, se encuentra en la línea internacional de cambio de fecha, lo que le otorga el privilegio de ser el primero en recibir el nuevo año. Más concretamente, los primeros en recibir el nuevo año son los 6.000 habitantes de la isla de Kiritimati.

¿Qué países no festejan el Año Nuevo?

Si bien la mayoría de los países alrededor del mundo celebran el Año Nuevo con entusiasmo y diversas tradiciones, hay algunos lugares donde esta festividad no tiene la misma relevancia o simplemente no se celebra. Por ejemplo, en Arabia Saudita, un país con profundas raíces islámicas, el calendario gregoriano no rige las celebraciones oficiales, por lo que el Año Nuevo no se celebra.

Además, en algunos países como China e Irán, las celebraciones de Año Nuevo se basan en calendarios diferentes al gregoriano. En China, el Año Nuevo Lunar es la festividad más importante y se celebra semanas después del 1 de enero. En Irán, el Nowruz marca el inicio del año nuevo persa y coincide con el equinoccio de primavera.

Tags: Año NuevocelebrajciónCulturatradición
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

ExpoSuiza 2025 llega a Caracas para impulsar la cooperación comercial y cultural entre Suiza y Venezuela

ExpoSuiza 2025 llega a Caracas para impulsar la cooperación comercial y cultural entre Suiza y Venezuela
por Redacción HC 3
octubre 15, 2025
0

La ExpoSuiza 2025, El punto de encuentro entre la precisión suiza y el mercado venezolano, el evento más esperado para...

Leer másDetails

Maizina Americana celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas

Maizina Americana celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas
por Redacción HC 3
julio 25, 2025
0

Maizina Americana® celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas. Caracas, julio de...

Leer másDetails

El Sistema presenta las 9 sinfonías de Beethoven en 6 conciertos

El Sistema presenta las 9 sinfonías de Beethoven en 6 conciertos
por Redacción HC 3
julio 21, 2025
0

Del jueves 17 de julio al sábado 26 de julio El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Canciller argentino a Tarek William Saab: “sus agravios infundados no podrán ocultar las atrocidades”

Canciller argentino a Tarek William Saab: “sus agravios infundados no podrán ocultar las atrocidades”

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López por «llamado a invasión»

Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López por «llamado a invasión»

octubre 25, 2025
Trump tras operativos cerca de las costas de Venezuela: «Muy pronto detendremos la entrada de drogas por tierra»

Trump tras operativos cerca de las costas de Venezuela: «Muy pronto detendremos la entrada de drogas por tierra»

octubre 25, 2025
Maduro acusa a USA de impulsar un «relato sucio» para justificar agresiones contra Venezuela

Maduro dice que es «vulgar, extravagante y falso» el relato de EEUU sobre Venezuela

octubre 25, 2025
Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Aumenta la tensión entre EE. UU. y Colombia: Gobierno de Trump anuncia sanciones contra Gustavo Petro

octubre 25, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López por «llamado a invasión»
  • Trump tras operativos cerca de las costas de Venezuela: «Muy pronto detendremos la entrada de drogas por tierra»
  • Maduro dice que es «vulgar, extravagante y falso» el relato de EEUU sobre Venezuela

Categorias

  • Deportes (198)
  • Destacadas (1.991)
  • Economía (456)
  • Entretenimiento (656)
  • Internacionales (5.003)
  • Nacionales (4.431)
  • Política (1.415)
  • Sucesos (322)
  • Tecnología (108)
  • Uncategorized (256)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024