Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

Lunes Negro en la Economía Mundial: Bolsas Se Desploman por Guerra Comercial de Trump

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
abril 7, 2025
en Economía, Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Lunes Negro en la Economía Mundial: Bolsas Se Desploman por Guerra Comercial de Trump
15
COMPARTIDO
34
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció su paquete de aranceles recíprocos para varios países, los mercados bursátiles del mundo se hundieron en un “lunes negro” hoy, 7 de abril de 2025.

  • Los aranceles recíprocos de Trump contemplan 10% para la mayoría de los países, 20% para la Unión Europea y 34% para China
  • Asia es una de las regiones más golpeadas por los aranceles de Trump; China, Vietnam y Camboya, los principales afectados
  • Ante tal panorama, la Unión Europea ofreció a Estados Unidos un acuerdo para adoptar arancel cero en el intercambio de bienes industriales.

Además, este lunes, Trump pidió a la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el «mayor abusador» por haber respondido con represalias a los aranceles del 34% que le impuso.

El presidente de Estados Unidos no tiene intención de dar marcha atrás o corregir el rumbo de su política comercial. Los mercados, tampoco.

Después de una semana dramática en las Bolsas de todo el mundo, con los dos peores días consecutivos desde la crisis de 2008, pero también fatal en las divisas o el precio de las commodities e incluso las criptomonedas, con la destrucción de más de 6,5 billones de dólares sólo en las sesiones del jueves y el viernes, todo apunta a un nuevo lunes negro en Europa y EEUU.

Artículos Relacionados

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que notificará al Congreso si decide continuar acciones contra el narcotráfico por tierra

octubre 23, 2025
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Trump anunció arancel del 100 % a todos los productos de China

octubre 11, 2025

La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

septiembre 15, 2025

Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: «Veremos qué pasa»

septiembre 14, 2025

El S&P 500 se ha desplomado un 17% desde sus máximos de febrero, y está a punto de entrar en lo que se denomina un mercado bajista. Goldman Sachs elevó el domingo del 20% al 35%, y pocas horas después del 35% al 45% las probabilidades de una recesión en los próximos 12 meses, pero especificando que si el miércoles entran en vigor todos los aranceles prometidos, su escenario base pasará a ser una recesión segura que forzaría a la Fed a cambiar sus planes y bajar hasta 2 puntos enteros los tipos de interés, frente al 0,50% previsto en 2025. Y los indicadores anticipan una nueva jornada de pérdidas y caos, con sensaciones cada vez más parecidas a las de 2008, pero con la diferencia de que ahora el principal Gobierno implicado no lucha para evitar el desastre, sino que empuja hacia él.

Durante el fin de semana, Trump, ocupado en torneos de golf en sus campos de Florida, ha permanecido en silencio, completamente ajeno o indiferente a la tormenta desatada. Hasta subirse al avión de vuelta a Washington en la noche del domingo, cuando ha dicho que a veces para curar una enfermedad hace falta medicina, por desagradable que sea. «Los aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EEUU, están en vigor y son algo hermoso de ver. ¡Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles, para Estados Unidos de América, son algo muy hermoso!», afirmó doblando la apuesta de su desafío.

«He hablado con muchos líderes, europeos y asiáticos de todo el mundo. Se mueren por llegar a un acuerdo. Pero les dije que no vamos a tener déficits con su país. No vamos a hacerlo porque, para mí, un déficit es una pérdida. Tendremos superávits o, en el peor de los casos, alcanzaremos el punto de equilibrio (…) Yo fui elegido por esto.

Los aranceles el próximo año nos harán ganar un billón de dólares, además del billón de dólares que miles de empresas ya van a reubicar en Estados Unidos (…) Es insostenible para nosotros permitir que China tenga superávits de un billón de dólares;

recibiremos más de un billón de dólares en el próximo corto plazo (…) ¿Qué pasará con el mercado? No puedo decírselo, pero sí puedo asegurarles que nuestro país se ha fortalecido mucho y, con el tiempo, será un país como ningún otro. Será el país económicamente más dominante», dijo el presidente a los periodistas a bordo del Air Force One.

También los lugartenientes económicos de la administración se multiplicaron en todos los programas televisiones del domingo para intentar calmar a los inversores y las familias, asegurando que todo está bajo control, descartando que el país camine hacia una recesión, que la inflación vaya a repuntar o que la economía esté en peligro.

Pero el resultado no fue el deseado. A primera hora de la mañana en Asia o en Oceanía, la tendencia negativa marcada desde el momento en el que la Casa Blanca anunció sus brutales aranceles para todos sus socios comerciales, amigos o enemigos, se ha mantenido.

Tokio abrió con una caída del 7,35%, provocando que los reguladores llegaran a interrumpir las cotizaciones de futuros. Sídney sufrió pérdidas de un 6% y Hong Kong y Taipei rozaron los dos dígitos en la apertura. Algo esperado porque como destacaban las notas de analistas y bancos de inversión del sábado, las economías asiáticas son las grandes expuestas a las represalias

entre China y Estados Unidos, pues ambas son las principales socias comerciales de todos. Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing

Company, el mayor fabricante de chips del mundo, cayeron lo mismo, casi un 10%, mientras que Foxconn, el principal fabricante para Apple, se dejaba más de un 9%.

Tags: bolsasDesplomeEconomía mundialguerra comercialLunes negroTrump
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Trump asegura que notificará al Congreso si decide continuar acciones contra el narcotráfico por tierra

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania
por Redacción HC 2
octubre 23, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que si decide continuar sus operaciones contra el narcotráfico por...

Leer másDetails

Trump anunció arancel del 100 % a todos los productos de China

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días
por Redacción HC 2
octubre 11, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 10 de octubre la imposición de un arancel del 100%...

Leer másDetails

La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

¿Mano dura o negociación? Incertidumbre sobre política Trump con Venezuela
por Redacción HC 2
septiembre 15, 2025
0

La aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 37 % entre los votantes latinos en septiembre, mientras...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Cientos de fieles acompañaron el cierre de la peregrinación del Nazareno en Caracas

Cientos de fieles acompañaron el cierre de la peregrinación del Nazareno en Caracas

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Casa Blanca evita hablar de “cambio de régimen” en Venezuela y reitera que no “tolerará el narcoterrorismo”

Casa Blanca evita hablar de “cambio de régimen” en Venezuela y reitera que no “tolerará el narcoterrorismo”

octubre 23, 2025
Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

octubre 23, 2025
Venezolano en Perú denuncia que fue amedrentado con cuchillo por «pura xenofobia»

Venezolano en Perú denuncia que fue amedrentado con cuchillo por «pura xenofobia»

octubre 23, 2025
Políticos españoles y de AL alertan sobre la «inminente amenaza de intervención armada en Venezuela»

Políticos españoles y de AL alertan sobre la «inminente amenaza de intervención armada en Venezuela»

octubre 23, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Casa Blanca evita hablar de “cambio de régimen” en Venezuela y reitera que no “tolerará el narcoterrorismo”
  • Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025
  • Venezolano en Perú denuncia que fue amedrentado con cuchillo por «pura xenofobia»

Categorias

  • Deportes (198)
  • Destacadas (1.980)
  • Economía (456)
  • Entretenimiento (654)
  • Internacionales (5.000)
  • Nacionales (4.419)
  • Política (1.413)
  • Sucesos (320)
  • Tecnología (108)
  • Uncategorized (257)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024