La Unión Europea anunció este domingo que retrasará hasta principios de agosto la implementación de sus medidas comerciales de represalia contra Estados Unidos, con el objetivo de dar margen a las negociaciones para evitar una escalada arancelaria entre ambas potencias.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó la decisión durante una rueda de prensa en Bruselas, luego de recibir una carta oficial de Washington que advierte de un arancel del 30 % sobre productos europeos si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto, según información de CNN.
“Extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto”, declaró von der Leyen. “Al mismo tiempo, continuaremos preparando medidas adicionales para estar completamente preparados”, añadió, sin descartar una respuesta contundente si las negociaciones fracasan.
A mediados de abril, la Unión Europea había anunciado la suspensión temporal —hasta el 14 de julio— de represalias económicas por valor de 21.000 millones de euros (unos 25.000 millones de dólares), en respuesta al arancel del 25 % que el gobierno de Donald Trump impuso sobre las importaciones de acero y aluminio desde Europa.
Ahora, con nuevas amenazas arancelarias en el horizonte, el bloque europeo ha elaborado una segunda lista de posibles contramedidas y ha intensificado sus esfuerzos para diversificar sus relaciones comerciales. Entre las iniciativas destacadas, von der Leyen mencionó un futuro acuerdo de libre comercio con Indonesia.
“Siempre hemos sido claros: preferimos una solución negociada”, reiteró la presidenta de la Comisión. “Usaremos el tiempo de aquí al 1 de agosto para buscar un entendimiento que proteja los intereses europeos”.
La disputa comercial se intensificó esta semana cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 30 % contra la Unión Europea y México, programados para entrar en vigor el próximo mes. La medida se enmarca en una estrategia más amplia de presión comercial promovida por la Casa Blanca.
Según datos de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., la Unión Europea es el mayor socio comercial del país, con un intercambio de bienes valorado en casi 976.000 millones de dólares en 2024
Von der Leyen subrayó el compromiso del bloque con el comercio justo y la apertura económica: “Pocas economías en el mundo igualan el nivel de transparencia y compromiso de la Unión Europea con prácticas comerciales equitativas”