El Coordinador de Asuntos Internacionales del partido Vente Venezuela, Pedro Urruchurtu, expuso este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que el régimen de Nicolás Maduro ha violado sistemáticamente el derecho al asilo y perpetrado el terrorismo de Estado, en alusión a su experiencia como rehén del régimen en la Embajada de Argentina en Caracas.
Durante su intervención, Urruchurtu recordó que permaneció más de 400 días confinado en la sede diplomática, junto a otros cuatro venezolanos, y lo que resultó su rescate en la llamada “Operación Guacamayas”. “El Estado venezolano asesinó el asilo diplomático y convirtió la Convención de Caracas, firmada hace más de 70 años en la misma ciudad donde me tocó ser rehén, en sólo un pedazo de papel”, afirmó.
El dirigente señaló que, de no haber sido rescatado, probablemente estaría desaparecido o muerto. “Hoy estoy aquí a pesar del Estado, y no gracias a él». Urruchurtu también condenó prácticas represivas por parte del régimen, como la tortura, la censura, las inhabilitaciones políticas y el exilio forzado.
A su juicio, quienes optan por ignorar la situación o “normalizar” la crisis venezolana terminan avalando un sistema que niega derechos a toda la sociedad. “El silencio es otra celda”, subrayó.